“Ningún otro productor puede incrementar los suministros de gas a Europa, como puede hacerlo Gazprom”, ha ratificado este jueves el vicepresidente de la junta administrativa de la compañía energética rusa, Oleg Axiutin.
De acuerdo con Axiutin, el gasoducto Nord Stream 2 podría ser una solución para el problema de suministros de gas a Europa; sin embargo, las autoridades de los países europeos, imponiendo sanciones Rusia, están actuando en su contra.
En este sentido, ha declarado que se está incrementando el número de solicitudes para firmar contratos a largo plazo, incluido en Europa, pero ha recordado que se quedan insatisfechos sobre precios al contado extremadamente volátiles. “Todo ello ha hecho que se haya desarrollado una situación paradójica en el mercado”, ha explicado.
De hecho, ha puesto de relieve que los embargos impuestos por los países occidentales, liderados por EE.UU., no ha sido un obstáculo para el desarrollo de Gazprom, sino “lo estimulan”.
Según informes, el 13 de septiembre, las reservas de gas en todos los depósitos subterráneos de Europa sumaban 58 400 millones de metros cúbicos, al menos 14 000 metros cúbicos menos que al inicio de la temporada invernal de 2019-2020.
Rusia y su gigante de gas estatal Gazprom representaron más del 40 por ciento de las importaciones de gas a los 27 países que componen el bloque comunitario, a través de tres grandes gasoductos: Nord Stream 1, que discurre por el mar Báltico, otro gasoducto que atraviesa Ucrania (Droujba o Amistad), y un tercero a través de Polonia (Yamal).
- ¿Habrá unidad en UE contra Rusia si se agrava crisis energética?
- ¿EEUU y UE pueden enfrentar consecuencias de sus sanciones a Rusia?
Desde el inicio de la operación rusa en el vecino occidental, el 24 de febrero, Europa ha impuesto sanciones al gigante euroasiático como un instrumento de presión. Una decisión, hasta la fecha, con efecto adverso, puesto que Moscú inició el corte del flujo de gas desde junio, lo que les ha costado muy caro a los ciudadanos europeos.
nrl/ncl/mkh