Estados Unidos, tras coordinaciones con la Unión Europea (UE), anunció el martes un paquete de sanciones contra varios funcionarios rusos, con el propósito de presionar la puesta en libertad del líder opositor Alexéi Navalni, que fue detenido en febrero a su llegada a Moscú por haber violado los términos de su libertad condicional, al pasar meses convaleciente en Alemania tras ser blanco de un supuesto envenenamiento que casi le cuesta la vida y del que se acusa al Kremlin, cuyas autoridades sistemáticamente lo niegan.
Por su parte, en la misma jornada, la UE informó de una nueva tanda de sanciones contra cuatro altos funcionarios rusos cercanos al presidente ruso, Vladimir Putin, entre ellos, Alexander Bastrykin, director del Comité de Investigación de Rusia.
Al respecto, el analista de temas internacionales Rolando Dromundo, en una entrevista concedida el martes a HispanTV, ha descartado que estas sanciones puedan afectar los asuntos internos de Rusia y explica que se trata de un juego de poder para buscar una posición hegemónica contra el país euroasiático. “Simplemente es un doble discurso. EE.UU. siempre lo hace en todo el mundo”, añade el experto.
Según el entrevistado, “Estados Unidos siempre tira la carta de los derechos humanos, cuando trata de negociar una posición de poder” y, dado que Moscú no está alineado con Washington, las autoridades estadounidenses aprovechan cualquier posibilidad de aplicar sanciones con miras a alcanzar una “posición de poder, para tener una hegemonía” ante sus rivales.
El 20 de febrero, el Tribunal de Moscú confirmó el fallo del pasado 2 de febrero que ordenó el ingreso en prisión de Navalni, aunque redujo un mes y medio la sentencia inicial de tres años de cárcel, al tener en cuenta el tiempo que había pasado en arresto domiciliario; según los medios, Navalni, quien podría cumplir su condena en un campo de trabajo forzados.
Tras el anuncio de la decisión de la corte moscovita, varias naciones del Occidente solicitaron la liberación de Navalni, entre ellas, EE.UU., Francia, el Reino Unido y Alemania. No obstante Moscú les recomendó prestar atención a la situación de sus propios territorios.
Fuente: HispanTV Noticias
mrp/ncl/rba