La Duma rusa (Cámara Baja del Parlamento ruso) aprobó el martes la enmienda constitucional que incluye la propuesta de eliminar la limitación de mandatos presidenciales con 382 votos a favor, 33 abstenciones y ningún voto en contra. Así, abre la vía a que el presidente ruso, Vladimir Putin, pueda seguir en el poder hasta 2036
“La regulación establecida del número admisible de mandatos (...) no impide a la persona que ejerció o ejerce el cargo de presidente de Rusia en el momento de la entrada en vigor de esta enmienda participar como candidato en las elecciones presidenciales (...) independientemente del número de mandatos que esta persona ya ejerció o ejerce en el momento de la entrada en vigor de la nueva enmienda”, se lee en la enmienda constitucional.
Por su parte, Putin, en su intervención ante la Cámara Baja, consideró “inapropiada” la propuesta, aseverando que los cambios del poder son necesarios para garantizar la “dinámica de desarrollo del país”. El mandatario ruso, indicó que los ciudadanos rusos siempre deben tener una alternativa en cualquier elección y los comicios deben ser “abiertos y competitivos”.
Sin embargo, aseguró que la eliminación de la limitación de mandatos presidenciales sería posible si el Tribunal Constitucional da una conclusión oficial de que dicha enmienda no va a contradecir los principios y disposiciones básicas de la Constitución.
Putin presentó el pasado 15 de enero un paquete de enmiendas constitucionales, que la Duma aprobó en primera lectura el pasado 23 de enero. Los cambios planteados prevén la transferencia de una parte de los actuales poderes presidenciales al Parlamento.
Además, el presidente ruso presentó el pasado martes 24 páginas adicionales a las enmiendas a la Constitución. Entre las medidas se destaca la prohibición para todos los altos funcionarios del país de tener activos financieros y cuentas en el extranjero y la prohibición de la entrega de cualquier territorio ruso.
Las enmiendas a la Constitución deberán ser aprobadas también por el Consejo de la Federación Rusa (Cámara Alta del Parlamento). Luego, serán avaladas por los ciudadanos rusos en un referéndum el próximo 22 de abril.
nkh/mrz/hnb