• Las fuerzas apoyadas por Turquía lanzan ataques en la ciudad siria de Tal Abyad, 13 de octubre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: lunes, 14 de octubre de 2019 0:31
Actualizada: martes, 15 de octubre de 2019 1:46

La operación militar turca en el norte de Siria causará un desastre humanitario en el país árabe, ha advertido el Gobierno de Rusia.

El jefe del Centro ruso para la Reconciliación en Siria, el mayor general Alexéi Bakin, ha llamado este domingo a todas las partes involucradas a gestionar la crisis en el país árabe a buscar y elaborar medidas para prevenir una catástrofe humanitaria en las zonas septentrionales de Siria, que son objeto desde el miércoles pasado de una ofensiva militar turca.

“Existe una amenaza real de que muchos civiles que se alojan en campamentos de refugiados en los territorios controlados por las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) mueran de hambre y enfermedades”, ha alertado.

El funcionario ruso ha alertado asimismo de otro peligro que amenaza la vida de los civiles sirios y se refiere a los terroristas de EIIL (Daesh, en árabe) que se encuentran en las cárceles de las FDS.

“Existe la amenaza de que los extremistas de Daesh que se encuentran en prisiones controladas por las FDS se escapen, lo que deteriorará dramáticamente la situación en la región”, ha indicado Bakin.

LEER MÁS: Informan de fuga de 100 miembros de Daesh de campamentos en Siria

Existe una amenaza real de que muchos civiles que se alojan en campamentos de refugiados en los territorios controlados por las llamadas Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) mueran de hambre y enfermedades”, ha indicado el jefe del Centro ruso para la Reconciliación en Siria, el mayor general Alexéi Bakin, al indicar algunas consecuencias desastrosas de la operación militar de Turquía en el norte de Siria.

 

Las milicias kurdas tienen siete cárceles en Siria, en las que mantienen detenidos 12 000 extremistas, de los que entre 2500 y 3000 son extranjeros originarios de 54 diferentes países. Ante tal escenario, la agresión turca ha hecho sonar las alarmas sobre el resurgimiento de Daesh en Siria, tras haber sido casi erradicado del país árabe.

La ofensiva militar turca ha causado asimismo el desplazamiento de 130 000 personas, según un informe reciente de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés). Ha dejado además hasta el momento más de 400 muertos en Siria, de acuerdo con datos del Ministerio turco de Defensa.

La agresión bélica turca fue lanzada días después de que Washington anunciara la retirada de las tropas estadounidense del norte de Siria, una medida calificada por los milicianos kurdos como una “puñalada en la espalda” por parte de Washington, que hasta hace poco fue aliado de las FDS.

Traicionados por Washington, los kurdos han anunciado un acuerdo con el Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, ante creciente agresión turca en Siria.

LEER MÁS: Siria asegura que defenderá a su pueblo ante la agresión turca

mnz/ncl/rba