Irán anunció el miércoles que reduciría sus compromisos con el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), debido a las sanciones unilaterales impuestas por EE.UU. y a que Europa no ha hecho nada para que Irán obtenga los beneficios económicos previstos en el mismo.
En reacción al anuncio de Irán, el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales con sede en Viena (Austria), Mijail Ulyanov, ha descartado que las decisiones nucleares de Irán supongan una “amenaza de proliferación” nuclear, más bien, son “una poderosa señal” de que se debe restaurar el equilibrio” en el pacto nuclear, destaca.
“Las nuevas actividades [nucleares de Irán] seguirán siendo verificadas por la AIEA [Agencia Internacional de Energía Atómica] y son reversibles. No hay amenazas de proliferación [nuclear]. Es únicamente una señal poderosa de que el equilibrio dentro del acuerdo nuclear debe ser restaurado”, ha afirmado Ulyanov en un mensaje dejado este sábado en cuenta en Twitter.
LEER MÁS: ‘Irán se reserva el derecho a reducir sus compromisos nucleares’
LEER MÁS: Director interino de AIEA visitará Irán para conversaciones clave
Las nuevas actividades [nucleares de Irán] seguirán siendo verificadas por la AIEA [Agencia Internacional de Energía Atómica] y son reversibles. No hay amenazas de proliferación [nuclear]. Es únicamente una señal poderosa de que el equilibrio dentro del acuerdo nuclear debe ser restaurado”, tuitea el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales con sede en Viena (Austria), Mijail Ulyanov.
Decision of #Iran to use more advanced centrifuges shouldn’t be over-dramatized. Yes,it’sanother deviation from #JCPOA, but new activities will remain verifiable by #IAEA and reversible. No proliferation threat. Just a strong signal that balance within the JCPOA must be restored.
— Mikhail Ulyanov (@Amb_Ulyanov) September 7, 2019
EEUU pretende un cambio del sistema político de Irán a través de las sanciones
En otro comentario hecho el día anterior, el jefe del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma rusa (Cámara Baja del Parlamento), Leonid Slutsky, opinó igualmente que las nuevas restricciones nucleares anunciadas por Irán se deben a la continuidad de las sanciones de EE.UU. y a la inacción de Europa.
En un comentario hecho el viernes en el Telegram, Slutsky negó que la Casa Blanca tenga intenciones de dialogar con Irán y se mostró convencido de que Washington busca mantener vivas las sanciones y obligar así a Irán a reducir sus compromisos nucleares hasta que abandone totalmente el convenio multilateral, alcanzado por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
LEER MÁS: “EEUU no está interesado en el diálogo, sino en arrodillar a Irán”
EE.UU. espera convencer entonces a la Unión Europea (EU) para que también reimponga todas las sanciones levantadas en virtud del pacto contra el país persa, y alcanzar así la meta que busca hace años, o sea, provocar “un cambio” de Gobierno en Irán, observó el legislador ruso.
Artículos 26 y 36 del PIAC estipulan los derechos legítimos de Irán
Irán ha aplicado artículos 26 y 36 del pacto nuclear y, hasta la fecha, ha reducido en tres fases sus compromisos nucleares. En el primer aniversario de la salida de EE.UU. del convenio, el pasado 8 de mayo, Irán anunció la reducción de parte de sus compromisos. El segundo y el tercer paso se dieron una vez que los mecanismos de pago ofrecidos por Europa se quedaron reducidos a papel mojado.
LEER MÁS: Irán dejará de cumplir más compromisos nucleares, si Europa no actúa
LEER MÁS: Irán exige a la UE cumplir sus promesas en los sectores petrolero y bancario
Según el artículo 26 del PIAC, si uno de los firmantes reimpone sanciones o impone nuevas restricciones sobre Irán en relación con su programa de energía nuclear, Teherán puede alegar esos actos hostiles “como motivo para dejar de cumplir sus compromisos total o parcialmente”.
El artículo 36 determina, asimismo, que, si cualquier parte del pacto incumple sus compromisos, Irán puede remitir el asunto a la Comisión Conjunta Irán-Grupo 5+1 y, en caso de incumplimiento por parte del país persa, los demás pueden hacer lo propio.
ask/mjs/nii/