En momentos en que se registra una fuerte tensión diplomática entre Rusia y el Occidente por la crisis ucraniana, China extiende su mano amiga a Moscú. La relación bilateral en este último año ha crecido notablemente en varios sectores estratégicos.
Precisamente el sector agropecuario se beneficiaría ya que Rusia abre sus puertas a agricultores chinos para aumentar la concurrencia en el mercado. Para ello, el país asiático invertirá 2 mil millones de dólares para financiar proyectos en esta materia.
La financiación de los primeros proyectos agroindustriales están previstos para el próximo otoño, sin embargo, los proyectos específicos aún no se conocen. Las autoridades recalcan que la inversión china es muy importante ya que además de demostrar la fuerte relación bilateral, beneficiará a los consumidores.
Las autoridades recalcan que las sanciones contra Rusia han servido para que Moscú busque fortalecer sus relaciones con otros socios, para así bajar su independencia de la cooperación que tiene con el Occidente. Una tarea que afirman es difícil pero no imposible si países como China continúan interesándose en invertir en Rusia.
La última visita del presidente chino, Xi Jinping, a Rusia durante los festejos del Día de la Victoria, celebrados el pasado 9 de mayo, ha mostrado la fuerte relación entre Moscú y Pekín. Los proyectos mutuos son muchos y las intenciones de llevar la cooperación bilateral a niveles más altos es primordial, según ambas naciones.
Cristian Eloy Torres, Moscú.
xsh/nal