• El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, habla con la prensa en Beirut, 22 de noviembre de 2023.
Publicada: miércoles, 22 de noviembre de 2023 15:14

Al llegar a Beirut, el canciller iraní citó a líderes de HAMAS, quienes afirmaron que no abandonarán sus armas hasta que se logren los derechos del pueblo palestino.

“Hemos escuchado de los líderes de la Resistencia en la región que las manos de la Resistencia permanecerán en los gatillos hasta que se logren todos los derechos del pueblo palestino y se obtenga un resultado definitivo en el enfrentamiento contra la ocupación en la región”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, quien ha llegado este miércoles a Beirut, capital de El Líbano, para reunirse y conversar con las autoridades libanesas.

Amir Abdolahian ha rendido homenaje a todos los mártires de El Líbano y Palestina, así como a los periodistas mártires, incluidos dos periodistas asesinados esta semana en un ataque israelí en el sur de El Líbano.

“Sin duda, las seis semanas de heroica resistencia en Gaza han demostrado que el tiempo no corre a favor del falso régimen israelí. Asimismo, evidencian que los principales perdedores ante la opinión pública mundial han sido Estados Unidos y el falso régimen israelí”, ha agregado.

 

Además, ha enfatizado que el futuro de Gaza y el futuro de Palestina serán determinados únicamente por el pueblo palestino.

Explicando los motivos de su viaje a El Líbano, el alto diplomático iraní ha dicho que tiene en su agenda consultar con los funcionarios libaneses sobre cómo maximizar la seguridad de la región y lograr los derechos de los palestinos.

Antes de las declaraciones de Amir Abdolahian, Ahmed Abdolhadi, el representante del Movimiento de Resistencia Palestina (HAMAS) en Beirut, agradeció el apoyo de Irán a la Resistencia.

El mes pasado, el canciller iraní viajó a cuatro países de la región y, durante el segundo destino de ese periplo, en Beirut, se reunió con las autoridades libanesas, así como con Seyed Hasan Nasrolá y los líderes de HAMAS.

eaz/rba