• El jefe de la Organización de Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), Peyman Yebeli.
Publicada: martes, 19 de septiembre de 2023 17:29
Actualizada: martes, 19 de septiembre de 2023 18:43

El presidente de IRIB dice que las recientes sanciones a algunos medios iraníes muestran que el hegemonismo no tolera la voz de los medios independientes.

El jefe de la Organización de Radio y Televisión de la República Islámica de Irán (IRIB, por sus siglas en inglés), Peyman Yebeli, ha condenado este martes las sanciones impuestas recientemente por Estados Unidos a tres medios de comunicación iraníes, a saber, Fars News, Tasnim News y Press TV, 25 individuos iraníes y una firma iraní de investigación de Internet.

El Departamento de Estado estadounidense acusó, de manera infundada, a las entidades y personas sancionadas de estar implicadas supuestamente en la “represión” de las protestas violentas del año pasado en el país persa o por “abusar de los derechos humanos” del pueblo iraní.

En una entrevista exclusiva con Tasnim News, Yebeli ha dicho que sancionar a los medios independientes por parte del Occidente no es nada nuevo, y detallado que ha habido un tipo de “dictadura mediática a nivel mundial” en los últimos años que no tolera a los medios con una voz diferente a la de los medios controlados por potencias hegemónicas e intenta restringirlos en cualquier forma posible.

 

Los embargos, ha agregado, ponen de manifiesto las mentiras del Occidente que se autoproclama un defensor de la democracia, la libertad de expresión y de libre circulación de datos. Las potencias hegemónicas “no pueden tolerar la voz que expone las realidades y la verdad sobre los acontecimientos” en Irán y en el mundo, ha matizado.

Yebeli ha señalado además que el sistema hegemónico teme el impacto de los medios alternativos en la opinión pública.

“No importa cuán débiles sean los medios independientes y aquellos con una voz diferente en el mundo en términos de posibilidades de llegar a la audiencia, al final dejan su propio impacto en la opinión pública”, ha explicado.

El jefe de IRIB ha elogiado además a estos medios por “ser capaces de abrir un camino en el ámbito internacional donde pueden hacer oír su voz y ser influyentes”.

Los nuevos embargos a los medios de comunicación iraníes, que constituyen un ataque a la libertad de expresión en Irán, se produjeron en momentos que estos medios han estado desvelando durante el último año las huellas del Occidente, encabezados por EE.UU., en los desmanes ocurridos tras la muerte de la joven iraní Mahsa Amini en un hospital en Teherán —16 de septiembre de 2022—.

Los actos de violencia, apoyados desde el exterior, tuvieron como objetivo desestabilizar Irán y derrocar la República Islámica. Sin embargo, el país persa frustró el plan siniestro y la guerra híbrida ejercidos por los enemigos y restauró la seguridad.

No obstante, pasado un año desde el inicio de los alborotos, el Occidente ha endurecido su guerra mediática y redoblado su apoyo a las bandas terroristas y contrarevolucionarias para alimentar la violencia y revivir los disturbios en el país persa.

ftm/tqi