• El edificio del Consejo Superior de Derechos Humano de Irán, Teherán, capital.
Publicada: martes, 13 de diciembre de 2022 11:24
Actualizada: miércoles, 14 de diciembre de 2022 14:03

Irán condena una “declaración injerencista y políticamente motivada” emitida por EE.UU. y otros ocho países sobre los derechos de las mujeres iraníes.

“El enfoque político e instrumental de los países occidentales sobre los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres y las niñas, que solo tiene como objetivo ejercer presión sobre los países independientes, está condenado al fracaso”, ha indicado este martes el Consejo Superior de Derechos Humano de Irán en un comunicado.

Según la declaración, algunos países ven a las mujeres y sus derechos solo como un medio para lograr sus intereses y preferencias políticas e imponen su propia percepción incorrecta de las mujeres y los derechos de las mujeres en otras naciones y culturas y, en este contexto, no dudan en victimizar a mujeres y niñas y violar todos sus derechos.

El Consejo iraní de los Derechos humanos ha hecho hincapié en que varios informes e investigaciones realizados por instituciones occidentales han demostrado que los derechos de las mujeres y las niñas se violan en los Estados occidentales, particularmente en EE.UU., más que en otras partes del mundo.

 

La degradación de la dignidad y la identidad de las mujeres y convertirlas en medios de explotación, la violencia extrema y la evidente discriminación contra mujeres y niñas, el altísimo número de prisioneras, la separación forzosa de las madres refugiadas de sus hijos, así como una visión discriminatoria y la tortura de las mujeres y niñas negras, de color y migrantes son solo algunos ejemplos de los enfoques arrogantes de los estados sobre el tema, agrega.

El organismo iraní ha manifestado que Estados Unidos y otros Estados occidentales han demostrado que no les importan en absoluto los derechos de las mujeres y niñas en Irán, tal como se confirma cuando apoyan plena y abiertamente los ataques terroristas contra miles de mujeres, hombres y niños iraníes, así como su asesinato, particularmente durante la guerra de Irak contra Irán en la década de 1980, cuando impusieron sanciones opresivas e ilegales con consecuencias adversas para la salud y el bienestar, e impidieron la presencia de mujeres y niñas iraníes exitosas en los campos científicos y deportivos mundiales.

“Detrás de sus declaraciones y comentarios hipócritas, solo persiguen intereses y objetivos políticos inhumanos y contrarios a los derechos humanos”, remarca.

También ha hecho un llamado a los Estados occidentales para que abandonen las sanciones unilaterales y opresivas contra mujeres, niñas y niños en lugar de hacer un espectáculo político.

De este modo, ha reaccionado a un comunicado conjunto publicado el jueves pasado por los gobiernos de Estados Unidos, Australia, Canadá, Chile, Islandia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Suecia y el Reino Unido, en que afirmaron que las mujeres y niñas iraníes se enfrentan a “violencia extrema” desde que estallaron los disturbios tras la muerte repentina de una joven iraní Mahsa Amini, de 22 años, a mediados de septiembre. Además, acusaron a las autoridades iraníes de continuar e incluso intensificar la represión de los alborotadores, incluso en las plataformas digitales.

tmv/ncl/mkh