• El ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, durante una reunión laboral.
Publicada: viernes, 4 de noviembre de 2022 22:24

Irán critica ante la ONU el “silencio imperdonable” del Consejo de Seguridad ante el ataque terrorista en Shiraz, que se saldó con la muerte 15 personas.

En una carta remitida al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, cuyo texto ha sido publicado este viernes, el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, ha censurado el mutismo del Consejo en condenar el ataque mortal del 26 de octubre en dicha ciudad de Irán, asumido por el grupo terrorista Daesh.

Recordando al Consejo de Seguridad su responsabilidad de mantener la paz y la seguridad, Amir Abdolahian ha sostenido que se esperaba que el organismo pidiera también la rendición de cuentas y el enjuiciamiento de los responsables de un crimen tan atroz como parte de sus prácticas establecidas, dado que reiteradamente ha catalogado el terrorismo como una de las más graves amenazas a la paz y la seguridad internacionales.

Sin embargo, el inexcusable silencio del Consejo de Seguridad ante este crimen demostró que ciertas potencias, que también son miembros permanentes del Consejo, continúan categorizando a los terroristas en buenos o malos, y no solo utilizan a Daesh como una herramienta para ejercer presión en otras naciones y promover sus propias agendas políticas, sino sus acciones discriminatorias e irresponsables dificultan que el Consejo de Seguridad cumpla con eficacia su responsabilidad en la lucha contra el terrorismo internacional”, ha denunciado.

 

El máximo diplomático de Irán ha aprovechado la ocasión para agradecer la condena “oportuna” del ataque terrorista por parte de Guterres y su portavoz, y ha recalcado que Teherán ve “esta acción responsable como un paso significativo y alentador para llevar a las Naciones Unidas hacia un enfoque coherente y no discriminatorio para combatir el terrorismo”.

Como víctima de este flagelo, apostilla Amir Abdolahian, Irán está decidido “en su lucha antiterrorista, tanto para proteger la seguridad de las naciones de la región, como a la honorable y gran nación de Irán de los peligros que representan esos grupos terroristas”.

De este modo, ha precisado que el ataque terrorista de Shiraz demostró “el valor de la valentía” del teniente general Qasem Soleimani en la lucha contra el terrorismo y la importancia de mantener “esfuerzos continuos y exitosos en la región para erradicar el terrorismo”. 

 

El general Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, cayó mártir el 3 de enero de 2020 en Bagdad, capital iraquí, en un atentado terrorista ordenado por el expresidente de EE.UU., Donald Trump.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no solo no condenó el ataque terrorista de Shiraz, celebró una reunión no oficial a pedido de Estados Unidos y Albania para discutir los recientes disturbios en Irán, una medida que el Ministerio de Exteriores iraní describió como “un claro ejemplo del abuso de los mecanismos internacionales por parte del Gobierno estadounidense para sus propósitos ilegales y la intromisión en los asuntos internos de otros Estados”.

msm/ctl/rba