• Familia de mártires y veteranos iraníes denuncian injerencia alemana
Publicada: martes, 1 de noviembre de 2022 10:38
Actualizada: martes, 1 de noviembre de 2022 18:46

Veteranos y familiares de mártires iraníes protestan frente a la embajada de Alemania en Teherán contra la injerencia de Berlín en los asuntos del país persa.

Portando pancartas y coreando consignas, decenas de veteranos y familiares de los mártires de la guerra impuesta a Irán por el régimen baasista de Irak (1980-1988) se han congregado este martes frente a la embajada de Alemania en Teherán (capital iraní), para manifestar su rechazo a las acciones injerencistas del Gobierno alemán y el papel que juega la legación diplomática de ese país europeo en los recientes disturbios registrados en Irán.

Los manifestantes han ratificado su lealtad al Líder de la República Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, y a los ideales de la Revolución Islámica, mientras que han denunciado el apoyo del Gobierno alemán al régimen baasista del dictador Husein.

“Varios de mis camaradas y amigos en la guerra se convirtieron en veteranos o fueron martirizados debido a los ataques químicos del enemigo”, ha lamentado uno de los veteranos presentes en la concentración, recordando que el país europeo proporcionaba las materias primas de las bombas químicas que utilizó Irak durante la guerra contra Irán.

Durante el acto, también han condenado el reciente ataque terrorista de Daesh contra el santuario de Shah Cheraq en la ciudad de Shiraz, que dejó 15 muertos, como una siniestra conspiración de los países occidentales contra Irán.

Se reúnen frente a la embajada de Alemania en Teherán para protestar la injerencia alemana en asuntos del país, 1 de noviembre de 2022. (Foto: FARS)

 

En las últimas semanas, Irán ha sido escenario de violencia callejera a raíz de la muerte de la joven Mahsa Amini, días después de ser detenida por la Policía. Aunque la Organización de la Medicina Forense de Irán confirma que la muerte de Amini se produjo por un fallo orgánico múltiple y no por golpe en la cabeza o en órganos vitales, los países occidentales han culpado, desde el principio, a los agentes policiales del incidente, haciendo todo lo posible para manipular la información, en busca de exacerbar a la ciudadanía a salir a las calles a protestar contra el sistema de la República Islámica de Irán.

Se reúnen frente a la embajada de Alemania en Teherán para protestar la injerencia alemana en asuntos del país, 1 de noviembre de 2022. (Foto: FARS)

 

El Gobierno de Alemania, a su vez, ha adoptado un enfoque injerencista en apoyo a los disturbios, mientras que su embajada en Teherán también ha estado involucrada en los disturbios recientes, según documentos desclasificados.

Por tanto, el Ministerio iraní de Asuntos Exteriores ha convocado en dos ocasiones en los últimos días al embajador alemán, Hans-Udo Muzel, expresándole el rechazo de la República Islámica a las acciones injerencistas y las declaraciones irresponsables de algunos funcionarios alemanes sobre los recientes disturbios en el país persa, que “contradicen las normas y los principios del derecho internacional”.

nkh/ncl/mkh