La representante permanente adjunta de la República Islámica ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi, ha tachado este miércoles de “parcial y poco constructivo” el referido proyecto de resolución antiraní que será sometido a votación en el Tercer Comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).
“El referido documento está repleto de errores fácticos, marca una distorsión selectiva y politizada de las realidades sobre el terreno y muestra la política hostil y deliberada de incitación a la iranofobia”, ha dicho la diplomática persa en su discurso.
Ha señalado que un examen de la lista de los principales patrocinadores del proyecto de resolución, a saber, “Canadá, Estados Unidos, el régimen infanticida de Israel y algunos países occidentales, expone que los principales defensores del racismo, la ocupación y los que están detrás de la masacre atroz de los pueblos indígenas se han unido para dar lecciones sobre derechos humanos a otros”.
Según Ershadi, pese al silencio del Occidente ante los crímenes de lesa humanidad cometidos por Canadá contra los pueblos nativos, la historia nunca olvidará cómo miles de niños indígenas fueron abusados sexualmente, asesinados y arrojados a fosas comunes en el país norteamericano.
La representante iraní ha cargado además contra Estados Unidos por atacar “sistemáticamente a los afrodescendientes, musulmanes y asiático-americanos” y matar y “estrangular a los afroamericanos a plena luz del día”.
- ‘Mayoría de asesinatos de negros por Policía de EEUU no se reporta’
-
Más de dos tercios de musulmanes en EEUU afrontan islamofobia
“¿Cómo se puede tomar en serio el proyecto de resolución [antiraní] cuando el régimen infanticida de Israel sigue cometiendo todos los crímenes internacionales fundamentales? La comunidad internacional debe responsabilizar al régimen israelí por derramar la sangre de innumerables palestinos”, ha recalcado.
Ha dicho que, a pesar de que la mayoría de los Estados miembros de las Naciones Unidas ha rechazado repetidamente “la manipulación de los derechos humanos con fines políticos” y ha insistido en la necesidad de promover los derechos humanos mediante el diálogo constructivo y la cooperación, lamentablemente, en muchos casos estos principios no se respetan.
Ha destacado que la República Islámica ha pedido repetidamente que se entable un “diálogo respetuoso y equitativo” para comprender hechos ineludibles sobre el terreno. Sin embargo, ha dicho que los esfuerzos de Teherán no han dado ningún fruto porque los copatrocinadores de los proyecto de resolución antiraníes “parecen estar bastante más interesados en ganar puntos políticos mediante la instrumentalización de los derechos humanos”.
Ha resaltado los esfuerzos de Irán para mejorar los derechos humanos en el país y cumplir con sus compromisos en el marco de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, incluido el Examen Periódico Universal.
La diplomática persa ha instado a los miembros de la ONU a optar por el camino correcto, votando en contra del proyecto de resolución antiraní. “Es hora de expresar nuestra firme objeción a los autoproclamados defensores de los derechos humanos que buscan privar a las naciones soberanas de sus libertades mediante la manipulación, el fraude y la desinformación”, ha concluido.
ftm/ncl/hnb