• El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Said Jatibzade, en una rueda de prensa en Teherán (capital).
Publicada: sábado, 16 de enero de 2021 15:43
Actualizada: sábado, 16 de enero de 2021 19:36

Irán asegura que demandará a EE.UU. ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya si no pone fin a sus medidas ilegales contra diplomáticos persas.

El portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, ha dicho este sábado que Irán ha presentado una nota de protesta a la embajada de Suiza, que representa en Teherán (capital iraní) los intereses de EE.UU., en la que ha denunciado las restricciones impuestas por Washington al trabajo y las actividades de los diplomáticos iraníes y sus familias residentes en ese país.

Jatibzade ha señalado que las restricciones impuestas de manera arbitraria por Washington al personal diplomático iraní en el territorio estadounidense violan el derecho internacional e inciden en las actividades de las delegaciones iraníes.

La República Islámica, ha advertido, demandará a EE.UU. ante la CIJ en caso de que este país siga cometiendo medidas ilegales contra los diplomáticos iraníes acreditados ante los organismos internacionales con sede en el país norteamericano, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El vocero de la Diplomacia iraní ha lamentado que la Administración estadounidense, en contraposición a los compromisos asumidos como país anfitrión de varios entes internacionales, nunca ha sido un buen invitante y siempre ha acosado a los diplomáticos y a las familias de las delegaciones de países con los que mantiene diferencias.

Irán y Cuba, así como muchas otras naciones, han denunciado en reiteradas ocasiones las restricciones y prohibiciones impuestas por Washington al acceso a la ONU y la participación de los representantes de delegaciones oficiales de los Estados miembros en las reuniones de esta y otras organizaciones internacionales con sede en EE.UU.

Expertos advierten que estas políticas arbitrarias, selectivas y discriminatorias de la Administración estadounidense afectan deliberadamente el funcionamiento pleno y eficaz de la ONU, además de que atentan contra el multilateralismo.

Cabe recordar que en enero de 2019, EE.UU. se negó a concederle un visado al canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, para que asistiera a una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) en Nueva York, medida que violaba de manera flagrante el Acuerdo de 1947 de la ONU, el cual permite el acceso de todos los diplomáticos y dignatarios extranjeros a este organismo mundial sin apenas restricciones.

ftm/anz/tqi/hnb