“Hoy, EE.UU., a través de sus sanciones inhumanas, está impidiendo (la exportación de) las medicinas que necesitan las víctimas de las armas químicas, otras víctimas y otros pacientes”, ha escrito este domingo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en su cuenta oficial de Twitter.
Irán conmemoró el sábado el 33. º aniversario del ataque químico del régimen baasista de Irak a la ciudad de Sardasht (en el noroeste de Irán), que dejó 113 civiles muertos; más de 5000 personas también resultaron heridas en el ataque.
La Cancillería iraní ha repudiado, además, la complicidad de EE.UU. y Europa en el ataque químico llevado a cabo por el exdictador iraquí Sadam Husein a Sardasht.
“Han pasado 33 años desde el ataque químico a Sardasht. Nunca olvidaremos el apoyo y la complicidad de EE.UU. y Europa en el horrible ataque de Sadam. Nunca olvidaremos el silencio del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) ante este crimen atroz. Reconstruimos lo que destruyeron”, ha asegurado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un mensaje en Twitter.
El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, arremetió el sábado, por su parte, contra EE.UU. por librar un terrorismo económico contra la nación iraní y obstaculizar, a través de sus “sanciones inhumanas”, el suministro de medicamentos vitales para las víctimas de las armas químicas y otros enfermos.
El máximo diplomático persa denunció, de igual modo, que EE.UU. no respete los principios humanos ni en sus políticas coercitivas ni en las armas químicas y, por ello, sentenció, se verá políticamente humillado.
EE.UU. reimpuso unilateralmente los embargos a la República Islámica después de retirar en mayo de 2018 a su país del acuerdo nuclear de 2015. Desde entonces, ha aplicado una “presión máxima” contra el país para obligarlo a suscribir un pacto más intrusivo.
Washington afirma que las sanciones no se aplican al sector humanitario, como es el caso de los productos farmacéuticos, suministros médicos y alimentos. Teherán, sin embargo, explica que las restricciones, en la práctica, impiden al país persa importar equipos y suministros médicos porque no puede pagarlos.
ftm/anz/myd/hnb