• Una fotografía del comandante iraní Qasem Soleimani durante una ceremonia para rendirle homenaje.
Publicada: martes, 14 de enero de 2020 18:27
Actualizada: martes, 11 de febrero de 2020 16:23

Irán demandará a Estados Unidos en La Haya por el asesinato de su prominente militar, el general Qasem Soleimani, ordenado por Donald Trump.

“Vamos a presentar un caso penal tanto en la República Islámica como en Irak y en La Haya contra el Ejército y el Gobierno de los Estados Unidos y contra (su presidente, Donald) Trump”, ha dicho este martes el portavoz del Poder Judicial de Irán, Qolam Hosein Esmaili.

El 3 de enero, el teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y sus compañeros, cayeron mártires en un ataque aéreo lanzado por EE.UU. contra los vehículos en los que viajaban cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad (capital iraquí).

Esmaili ha dicho que Trump es acusado de terrorismo, pues “su Gobierno ha confesado de manera oficial haber perpetrado esta medida terrorista”, ha recordado.

Por ello, el destacado funcionario persa ha prometido que la República Islámica perseguirá el asesinato criminal del general Soleimani en Irán, Irak y la Corte de La Haya (Países Bajos).

Esmaili ha asegurado, asimismo, que Irán no renunciará a la prosecución del crimen estadounidense, incluso si se prolonga su proceso. “Trump podría ser convocado a Irán después de que se cumpla el período de su Presidencia y procesado en virtud del artículo 8 del Código Penal Islámico”, ha agregado.

El pasado lunes, Seyed Ebrahim Raisi, presidente del Poder Judicial de la República Islámica, había informado del plan de Teherán de presentar una queja en los tribunales internacionales contra Trump.

Soleimani desempeñó un papel relevante en los duros combates en Irak y Siria contra los grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe), muchos de ellos respaldados por EE.UU. y sus aliados regionales, como es el caso de Israel.

Por ello, Soleimani suponía una amenaza para las políticas desestabilizadoras de Washington en la región, han señalado varios analistas y observadores, quienes achacan el asesinato del héroe antiterrorista persa a intentos de EE.UU. por justificar su prolongada presencia en Irak, creando una nueva provocación.

tqi/anz/mrz/rba