“[El ataque] supone una violación a la seguridad de la navegación, también supone una violación de la libertad de navegación que tanto dicen las fuerzas anglosajonas”, ha dicho este sábado Javier Martínez en una entrevista con HispanTV, refiriéndose al percance que sufrió el viernes el petrolero iraní Sabiti, posiblemente como consecuencia del impacto de dos misiles, cuando se encontraba a 60 millas (95 kilómetros) del puerto saudí de Yida en el mar Rojo.
Debido al incidente, dos de los principales tanques de petróleo del buque iraní resultaron dañados y se produjo un derrame de crudo, actualmente ya subsanado.
En este contexto, el analista advierte que, si se corrobora que Arabia Saudí está detrás del ataque, quedará demostrado que el reino árabe se arriesgó a “un desastre ecológico” para obtener “ganancias estratégicas limitadas”.
Este mismo sábado, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, ha asegurado que su país no dejará sin respuesta “la piratería marítima y el bandidaje en aguas internacionales”.
[El ataque] supone una violación a la seguridad de la navegación, también supone una violación de la libertad de navegación que tanto dicen las fuerzas anglosajonas”, ha declarado el analista Javier Martínez en una entrevista con HispanTV, refiriéndose al percance que sufrió el viernes el petrolero iraní Sabiti, posiblemente como consecuencia del impacto de dos misiles, cuando se encontraba a 60 millas (95 kilómetros) del puerto saudí de Yida en el mar Rojo.
En otra parte de su entrevista, Martínez ha llamado a los países de la región a evitar peligrosas escaladas y a no caer en provocaciones, subrayando que “el arma de la diplomacia es mejor que las armas”.
Para el experto, la propuesta del presidente iraní, Hasan Rohani, de crear la “Coalición de Esperanza” para mantener la seguridad del Golfo Pérsico contribuiría a disminuir las tensiones en la región.
De igual modo, insiste en que la Organización Marítima Internacional (OMI) debe intervenir y, evidentemente, hallar a los responsables del ataque al petrolero iraní.
Teherán ya ha corroborado los ataques al petrolero iraní cerca de las aguas saudíes. El portavoz de la Cancillería persa, Abás Musavi, informa que la situación del navío está bajo control y que continúan “las investigaciones sobre los detalles y los autores de este movimiento peligroso”.
Conforme indican los analistas, el incidente podría ser obra de EE.UU., que ya había amenazado abiertamente a Irán con obstaculizar su exportación del petróleo por todos los medios posibles. Recordemos que el Gobierno británico, por encargo de Washington, retuvo en julio al superpetrolero Adrian Darya (antes bautizado Grace 1) en el estrecho de Gibraltar.
Fuente: Noticias HispanTV
fdd/nii/