“Los esfuerzos del presidente francés (Emmanuel Macron) serán eficaces solo si el señor Trump levanta las sanciones que ha impuesto a Irán tras su salida del JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, PIAC). En aquel momento existiría la posibilidad de una negociación en el marco del Grupo 5+1”, ha declarado el presidente iraní, Hasan Rohani, en declaraciones ofrecidas ante la prensa al margen del 47.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (EE.UU.).
En este contexto, ha subrayado que la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera el mantenimiento de las sanciones a Irán, restablecidas bajo la política de “máxima presión”, una precondición para el diálogo, sin embargo, ha recalcado, Irán está convencido de que la celebración de un diálogo requiere el “levantamiento de cualquier precondición”.
La República Islámica, avisando a Trump de que no conseguirá un mejor acuerdo que el PIAC, sigue rechazando sentarse a la mesa de diálogos, especialmente en una atmósfera en la que se ciernen severas restricciones estadounidenses sobre Irán.
Los esfuerzos del presidente francés (Emmanuel Macron) serán eficaces solo si el señor (Donald) Trump levanta las sanciones que ha impuesto a Irán tras su salida del JCPOA (siglas en inglés de Plan Integral de Acción Conjunta, PIAC). En aquel momento existiría la posibilidad de una negociación en el marco del Grupo 5+1”, ha declarado el presidente iraní, Hasan Rohani, en declaraciones ofrecidas ante la prensa al margen del 47.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York (EE.UU.).
En otra parte de sus declaraciones, el jefe del Ejecutivo persa ha hecho alusión a las acusaciones de EE.UU., el Reino Unido, Francia y Alemania que vinculan al país persa con el ataque del 14 de septiembre con 10 aeronaves no tripuladas (drones) de las fuerzas yemeníes contra dos instalaciones petrolíferas de la compañía Aramco en el este de Arabia Saudí.
“Resulta vergonzoso que formulen acusaciones contra Irán (…) solo por no querer aceptar el hecho de que el Ejército yemení es capaz de lanzar ataques militares con misiles y drones. Esto demuestra que los que acusan a Irán no están al tanto de los avances militares de los yemeníes, tienen los ojos cerrados y se limitan a elucubrar”, ha señalado Rohani.
LEER MÁS: Irán refuta acusaciones de países europeos sobre ataque a Aramco
Tras resaltar la ineficacia de los equipos defensivos de EE.UU. en detectar la trayectoria de los drones yemeníes, ha afirmado que, con dicho ataque, las fuerzas yemeníes “han humillado” al país norteamericano y a la vez han lanzado una advertencia a los proveedores de armas de Arabia Saudí.
Las imputaciones antiraníes se producen mientras las fuerzas yemeníes, respaldadas por el movimiento popular Ansarolá, han reivindicado la autoría de la referida ofensiva contra Aramco, destacando que el ataque se produjo en represalia por la continua agresión de Riad a Yemen, que ha dejado hasta el momento más de 140 000 muertos y heridos entre la población civil yemení, en su mayoría mujeres y niños.
El presidente de Irán, que llegó el lunes a Nueva York, se ha reunido hasta ahora con Macron y el primer ministro de Paquistán, Imran Jan. Además, tiene previsto mantener encuentros con varios jefes de Estado y de Gobierno, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y dirigentes de diferentes organismos internacionales.
fdd/anz/rba