“Los estadounidenses no pueden seguir con el terrorismo económico, o según el propio señor (Donald) Trump la ‘guerra económica contra Irán’, y perseguir (la política de la) máxima presión, y al mismo tiempo querer sentarse en la mesa de diálogo”, dijo el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, la tarde del viernes a la prensa a su llegada a Nueva York (EE.UU.), donde asistirá a la 74.ª sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU).
Al margen de la sesión de la AGNU, está previsto celebrarse una reunión de la Comisión Conjunta del Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés) —nombre oficial del acuerdo nuclear iraní de 2015 entre Irán y Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania)—.
Sobre la posibilidad de que Washington asista a la próxima cita de ese comité, Zarif enfatizó la necesidad de que Estados Unidos, “esté presente como invitado o como miembro, y ponga fin a la guerra económica contra Irán”.
LEER MÁS: “EEUU no está interesado en diálogo, sino busca doblegar a Irán”
En la misma línea, el ministro de Exteriores persa indicó que la República Islámica espera “lo de siempre” de la Comisión Conjunta, es decir la “implementación del acuerdo nuclear y poner en práctica los compromisos que hicieron” el otro día.
Tras catalogar el PIAC como uno de los “desarrollos internacionales más importantes en los últimos años”, Zarif volvió a denunciar la retirada de EE.UU. del convenio, la cual ha ocasionado la escalada de tensiones en el oeste de Asia, agregó.
Los estadounidenses no pueden seguir con el terrorismo económico, o según el propio señor (Donald) Trump la ‘guerra económica contra Irán’, y perseguir (la política de la) máxima presión, y al mismo tiempo querer sentarse a la mesa de diálogo”, dice el canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif.
“No se puede salvar el acuerdo nuclear en conformidad con los marcos de EE.UU.”
El máximo diplomático persa, por otra parte, hizo referencia a la intención expresada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, para salvar el pacto nuclear, si bien le recordó que la solución a las tensiones actuales tras las infracciones de Washington no pasa por “la aceptación de los marcos estadounidenses”.
“No se puede esforzar por llegar a una solución, pidiendo permiso a la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro estadounidense). Han de adoptar una medida valiente para llegar a una solución”, dijo.
LEER MÁS: Pérez: Macron no puede salvar pacto nuclear con ideas de EEUU
“Sanciones al Banco Central iraní demuestran fracaso de presiones de EEUU”
En otro momento de sus declaraciones, el jefe de la Diplomacia iraní condenó las sanciones impuestas el viernes por Washington contra el Banco Central de Irán (BCI), que el año pasado ya había sido objeto de medidas restrictivas por dicho país.
“El que sanciona a una institución varias veces bajo diferentes títulos demuestra que ha fracasado en sus intentos por arrodillar al pueblo iraní mediante la política de máxima presión”, señaló Zarif.
Los nuevos embargos norteamericanos, prosiguió Zarif, “violan todas las reglas internacionales” y reflejan los esfuerzos de Washington por “impedir las compras internacionales y el acceso del pueblo iraní a alimentos y medicamentos”.
tqi/ktg/hnb