El enviado de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi, ha reclamado este martes en una misiva al secretario general de la ONU, António Guterres, que actúe contra la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones contra Zarif, algo que ha descrito como “un precedente peligroso”.
LEER MÁS: Zarif: EEUU me sanciona porque me considera una amenaza a su agenda
En la carta, el embajador iraní acusa a Washington de cometer “una violación descarada de los principios fundamentales del derecho internacional” y de la Carta de las Naciones Unidas.
“La comunidad internacional debe condenar el comportamiento ilegal de EE.UU., y las Naciones Unidas y sus miembros también deben hacer frente a esta medida de EE.UU. para defender los principios básicos del derecho internacional”, reza el texto.
La comunidad internacional debe condenar el comportamiento ilegal de EE.UU., y las Naciones Unidas y sus miembros también deben hacer frente a esta medida de EE.UU. para defender los principios básicos del derecho internacional”, dice el enviado de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi, sobre las sanciones de EE.UU. conta el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif.
Las sanciones de EE.UU. contra el máximo diplomático persa muestran que Washington odia a la diplomacia que es uno de los grandes logros para mantener la paz y la seguridad entra las naciones del mundo, ha añadido.
LEER MÁS: Rohani aprecia esfuerzos del canciller Zarif a favor de Irán
Según ha denunciado Tajt Ravanchi, esta restricción ilegal es parte de la política de EE.UU. para llevar a cabo un “terrorismo económico” contra el pueblo persa y presionar a sus representantes. También es una flagrante violación del derecho diplomático, ha agregado.
Por otro lado, se ha referido a las restricciones impuestas por Washington a la delegación iraní durante su visita de julio pasado al organismo internacional en Nueva York (EE.UU.) y ha enfatizado que esta medida también está en contra de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) según la cual se debe respetar la impunidad de las delegaciones de los países.
Ha sostenido, además, que coaccionar a las naciones para que se ciñan a las demandas ilegales de EE.UU. amenaza el multilateralismo, como base de las relaciones internacionales, y establece un precedente peligroso, allanando el camino para aquellos que aspiran a dividir, no a unir, a las naciones.
El pasado 31 de julio, Washington impuso sanciones contra el ministro iraní de Exteriores por considerarlo “el principal portavoz” del país persa alrededor del mundo y porque “actuó o pretendió actuar en nombre o por cuenta, directa o indirectamente” del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
LEER MÁS: Alto general iraní califica de “locura” sanciones de EEUU a Zarif
ftn/lvs/hnb