• El canciller de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en un discurso en Alemania, 17 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: miércoles, 17 de julio de 2019 14:44

El canciller iraní insta a EE.UU. a que, en vez de criticar el programa defensivo de Irán, frene la venta de armas a las “reencarnaciones de Sadam” en la región.

A través de su cuenta en Twitter, Mohamad Yavad Zarif ha vuelto a denunciar este miércoles las condiciones planteadas por el Gobierno de EE.UU., tras su salida ilegal del acuerdo nuclear, para un nuevo pacto, que incluyen, entre otras, el cese del desarrollo de los misiles balísticos iraníes.

LEER MÁS: Irán rechaza los ‘sueños de EEUU’ para renegociar el pacto nuclear

LEER MÁS: Irán alerta que su poder defensivo es “una línea roja” innegociable

El ministro de Exteriores de Irán se ha referido a la guerra impuesta a Irán por el régimen del exdictador iraquí Sadam Husein (1980-1988) con el apoyo de varias superpotencias mundiales, para después lamentar que “durante 8 AÑOS, Sadam arrojó una lluvia de misiles y bombas proporcionados por el Oriente y el Occidente sobre nuestras ciudades”.

Mientras tanto, ha agregado Zarfi, nadie vendió a Irán ningún medio de defensa, por lo que el país persa se vio obligado a desarrollar sus propias armas disuasivas.

Ante tal coyuntura, el jefe de la Diplomacia persa ha urgido a Washington y sus aliados, países que “ahora se quejan” del programa defensivo de Irán fortalecido tras dicha guerra, a que, en lugar de eludir su apoyo militar a Sadam, pongan fin a las ventas de armas a las “reencarnaciones de Sadam”, refiriéndose así a los países árabes ribereños del Golfo Pérsico.

Durante 8 AÑOS, Sadam (Husein, exdictador iraquí) arrojó una lluvia de misiles y bombas proporcionados por el Oriente y el Occidente sobre nuestras ciudades”, denuncia el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, que pide a EE.UU. que frene la venta de armas a las reencarnaciones de Sadam, es decir regímenes saudí y emiratí, países agresores a Yemen.

De este modo, Zarif ha expresado su firme rechazo a los intentos de varios medios de comunicación occidentales, entre ellos la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP), para tergiversar sus afirmaciones, indicando que el canciller iraní ha considerado “posible” una conversación con EE.UU. en torno al programa misilístico del país persa.

El portavoz de la misión iraní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Alireza Miryusefi, rechazó el martes Fake News (noticias falsas) de los medios y ha destacado que “el poder misilístico de Irán no es negociable con ninguna persona o país bajo ninguna circunstancia”.

tmv/fmk/alg