• El presidente iraní, Hasan Rohani, habla durante una reunión mantenida con un grupo de atletas persas en Teherán, 1 de junio de 2019.
Publicada: domingo, 2 de junio de 2019 2:17
Actualizada: lunes, 3 de junio de 2019 7:09

El presidente de Irán, Hasan Rohani, asegura que la resistencia del pueblo persa obligó a EE.UU. a recular en sus posturas respecto a la República Islámica.

“Durante meses y días, la nación iraní cruzó con firmeza momentos muy difíciles y logró hacer retroceder paso a paso a los enemigos”, ha destacado Rohani, en una reunión con un grupo de atletas iraníes, mantenida este sábado en Teherán (la capital persa).

De este modo, el mandatario se ha referido a las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, hechas recientemente desde Japón, en las que retrocediendo en su postura antiraní, aseguró que no busca un cambio del sistema político en Irán.

Este cambio de tono se produjo a pesar de que las autoridades de la actual Administración estadounidense han anunciado en reiteradas ocasiones que seguirán presionando a Irán hasta que cambie la naturaleza de la República Islámica.

“Washington pensaba que podía cambiar el sistema del país bajo presión, pero hoy dice que no busca conflictos con Irán”, ha agregado Rohani, al tiempo que resalta el triunfo de Teherán en la “actual batalla” contra EE.UU., confiando en la “unidad y solidaridad” de su propio pueblo.

Durante meses y días, la nación iraní cruzó con firmeza momentos muy difíciles y logró hacer retroceder paso a paso a los enemigos”, ha afirmado el presidente iraní, Hasan Rohani.

 

Rohani también, reiterando la posición de Irán respecto a las conversaciones con las partes occidentales, ha dejado claro que Teherán nunca aceptará intimidaciones, presiones ni amenazas para sentarse a dialogar.

“Estamos a favor de la lógica y conversaremos, si (la otra parte) se sienta respetuosamente en la mesa de negociaciones y sigue las regulaciones internacionales, no si emite una orden para negociar”, ha agregado.

La Administración Trump ha intensificado la presión sobre Irán, desde que violó el pacto nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— con su retirada, e imponiéndole diversas sanciones mientras aboga por el “diálogo” con el país persa.

Irán subraya que la salida de EE.UU. del pacto nuclear de 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) puso en evidencia que Washington no es de fiar, por lo que descarta la posibilidad de sentarse de nuevo con ese país en una mesa de negociaciones.

myd/ncl/lvs/rba