“El extremismo violento es un problema multidimensional y sólo puede vencerse si tenemos una estrategia integral”, ha aseverado el ministro iraní de Asuntos Exteriores en su intervención en la inauguración de la reunión de cancilleres de la XVIIª Cumbre del Movimiento No Alineado (MNA), celebrada hoy jueves en la isla venezolana de Margarita.
Zarif ha señalado que cualquier estrategia tendrá que incluir un componente cultural e ideológico para hacer frente a la “nefasta ideología takfirí, principal factor que impulsa el extremismo violento”. “Es imperativo abordar las causas que contribuyen a crear espacio para las ideologías extremistas”, ha remarcado.
El extremismo violento es un problema multidimensional y sólo puede vencerse si tenemos una estrategia integral”, afirma el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif.
A su juicio, las intervenciones e invasiones extranjeras de Irak, Siria y Palestina “ayudan enormemente a generar extremismo”.
Igualmente, la agresión saudí contra Yemen, iniciada en marzo de 2015, ha sido objeto de las criticas de Zarif, quien ha advertido de que la “matanza que tiene lugar en Yemen” lleva la “devastación” a ese pobre país, allanando el camino para que los grupos terroristas sigan reclutando y consolidándose.
#FOTOS | Instalación de la Reunión de Cancilleres #MNOAL2016 pic.twitter.com/dL1uxIuYJO
— MNOAL·VENEZUELA (@MNOAL_Venezuela) September 15, 2016
“Los conflictos, crisis y peligros mundiales que no conocen frontera requieren de una cooperación global de los miembros de la comunidad internacional”, ha apostillado.
Por otro lado, el canciller persa ha recordado que con las imparables atrocidades cometidas por el régimen de Israel contra los palestinos y la falta de una solución justa para restaurar los derechos de este pueblo —en particular, el de la libre determinación del pueblo palestino y el establecimiento de un Estado independiente palestino con Al-Quds (Jerusalén) como su capital eterna—, no podrá restablecerse la paz.
Según el diplomático iraní, la realidad actual de los pueblos del mundo demanda crear una nueva arquitectura de toma de decisiones internacionales en el ámbito de la paz y la seguridad, ya que la existente está obsoleta y es reacia al cambio.
“Necesitamos un sistema equitativo, transparente y efectivo para la coordinación global, con la participación adecuada del mundo en desarrollo para enfrentar estos desafíos y riesgos que se derivan de la situación actual, las amenazas, riesgos ambientales, cambio climático, enfermedades sanitarias, las enfermedades contagiosas y otras”, ha concluido.
Venezuela acoge desde hoy jueves hasta el próximo domingo la XVIIª Cumbre del MNA, el grupo político más grande del mundo después de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se espera que el presidente de Irán, Hasan Rohani, viaje mañana viernes al país caribeño para traspasar la presidencia del bloque, el sábado durante la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
mjs/mla/mrk