• Las Torres Gemelas de Nueva York, EE.UU., arden en llamas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Publicada: lunes, 14 de marzo de 2016 7:39

Irán tacha de “ridícula y carente de sentido” la sentencia dictada recientemente por un juez estadounidense que condena a Teherán a pagar unos 10 500 millones de dólares por los ataques del 11 de septiembre de 2001.

“Ese dictamen es tan ridículo y carente de sentido que no solo ridiculiza el principio de justicia (internacional), sino que desacredita el sistema judicial de EE.UU.”, ha afirmado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaber Ansari.

George Daniels, magistrado de un distrito de Nueva York (EE.UU.), sentenció inopinadamente el miércoles a Irán a pagar 10 500 millones de dólares a las familias de los que murieron en los atentados terroristas contra las Torres Gemelas en Nueva York y contra el Pentágono en Washington (capital) y a algunas aseguradoras, si bien no existen ni pruebas ni siquiera indicios de la vinculación de Irán en dichos atentados.

“Ese dictamen es tan ridículo y carente de sentido que no solo ridiculiza el principio de justicia (internacional), sino que desacredita el sistema judicial de EE.UU.”, ha afirmado el portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaber Ansari.

El juez, en esta extraña sentencia, no llega a mencionar ni la nacionalidad de los terroristas que secuestraron los aviones con los que se perpetraron los atentados del 11S.

Para el juez estadounidense, Irán es culpable de no cumplir con las exigencias de los secuestradores de los citados aviones, y por ello Teherán es responsable de los daños vinculados a los ataques.

El fallo, según el diplomático persa, “es el producto más reciente del sistema judicial estadounidense e, indudablemente, un apoyo incondicional a la campaña de iranofobia tramada por el régimen sionista (israelí)”.

El portavoz de la Cancillería iraní, Husein Yaber Ansari.

 

Yaber Ansari acusa al Gobierno estadounidense de complicidad en la emisión de tales sentencias y advierte de que incitan a mayores masacres en EE.UU. y en el mundo entero, pues contienen un claro, pero peligroso mensaje para terroristas y sus patrocinadores: "Asesinad con toda tranquilidad a ciudadanos norteamericanos y del mundo, porque no se os juzgará por ello, al contrario, atribuiremos dichos asesinatos a vuestros principales enemigos".

A su vez, ha denunciado la postura “irracional, incorrecta e inmoral” de Washington que mantiene a Irán desde hace años en la lista negra de Estados patrocinadores del terrorismo, lo que, en sí, pone en cuestión el derecho a un juicio justo en dicho país.

Para el diplomático iraní, fallos de hostilidad tan palpable afectan en apariencia al Gobierno y a la nación de Irán, pero los principales perjudicados son, de hecho, los estadounidenses y los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la tragedia del 11S, pues jamás podrán llevar al juicio a los verdaderos autores de dichos atentados y a aquellos que los patrocinaron.

Atentados en los que estuvieron implicadas decenas de ciudadanos de Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto y del El Líbano, entre otros, fueron reivindicados posteriormente por el grupo terrorista Al-Qaeda. En dichos atentados terroristas murieron cerca de 3000 personas, y dieron pie a la invasión de Afganistán por EE.UU., y el incio de la denominada "guerra contra el terrorismo".

En la sentencia del juez neoyorquino no hay ninguna referencia ni mención a estos países y, aunque Irán nunca fue acusado del atentado, el juez de marras opina que Teherán no ha podido demostrar que no ayudó a los autores materiales de los atentados, y así elimina de un plumazo la vital y necesaria presunción de inocencia.

Cabe añadir, según informa Bloomberg, que si bien es difícil obtener una indemnización por parte de una nación extranjera no dispuesta a pagar, el fallo permitirá a los demandantes acogerse a la ley que permite apoderarse de activos extranjeros congelados por el Gobierno estadounidense, lo que aclara el objetivo de esta política hostil de EE.UU. contra Irán.

ftm/nii/