La protesta que tuvo lugar el jueves, fue convocada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) de Perú después de que Chávarry anunciara el lunes la remoción de Rafael Vela y de José Domingo Pérez —dos fiscales del caso de la constructora brasileña Odebrecht— “por haberles perdido la confianza”.
La marcha iniciada en la plaza San Martín y culminada en la sede del Ministerio Público se realizó pese a que Chávarry cambió su decisión y restituyó el miércoles a los fiscales Vela y Pérez, quienes seguirán integrando el equipo especial del caso Lava Jato.
Durante la manifestación, los indignados ondeaban una enorme bandera del país suramericano frente al Ministerio Público y gritaban “¡Fuera Chávarry!” y cantaban además el estribillo “Perú te quiero, por eso te defiendo”.
¡Fuera Chávarry!, [...] Perú te quiero, por eso te defiendo”, gritaban los manifestantes peruanos, indignados por la remoción de dos fiscales del caso de Odebrecht.
El secretario general de la CNDDHH, Jorge Bracamonte, defendió la exigencia de los ciudadanos peruanos, insistiendo en que “el fiscal de la Nación parece que se ha puesto al servicio de las redes de corrupción”.
La marcha contaba con la participación de organizaciones civiles, estudiantiles y de trabajadores, así como los exministros Pedro Cateriano y Salvador del Solar, la lideresa izquierdista Verónika Mendoza, entre otros políticos.
En la misma jornada, otras ciudades del país como Barranca, Arequipa, Huancayo, Cusco, Trujillo, Chiclayo y Huánuco, salieron a las calles para protestar contra Chávarry.
El gigantesco caso de corrupción de la empresa brasileña Odebrecht, que incluye a varios políticos y empresarios para favorecer a dicha empresa en la licitación de obras públicas, ha ocasionado graves consecuencias en el ambiente político y empresarial de los países latinoamericanos, especialmente en Perú.
Entre los principales investigados en Perú por el equipo de fiscales del caso Lava Jato figuran los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y la líder opositora Keiko Fujimori, actualmente bajo prisión preventiva.
fdd/ktg/msm/hnb