“La revuelta de valientes jóvenes palestinos se intensificó justo en un momento en que (Benyamin) Netanyahu (premier del régimen de Israel) creía que el pueblo palestino no era capaz de reaccionar y que era el mejor momento para ejecutar sus políticas expansionistas, como dividir la mezquita (en Al-Quds o Jerusalén) y judaizar el sagrado sitio”, ha afirmado este domingo el representante del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) en El Líbano, Ali Berke.
“La revuelta de valientes jóvenes palestinos se intensificó justo en un momento en que (Benyamin) Netanyahu (premier del régimen de Israel) creía que el pueblo palestino no era capaz de reaccionar y que era el mejor momento para ejecutar sus políticas expansionistas, como dividir la mezquita y judaizar el sagrado sitio”, afirma el representante del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) en El Líbano, Ali Berke
En declaraciones a la agencia oficial iraní IRNA, el responsable de HAMAS ha asegurado que la nación palestina “jamás se rendirá (ante las presiones) y que alcanzará el objetivo de liberar todos los territorios ocupados por los israelíes”, a pesar del “precio y la duración de la batalla con los terroristas sionistas”.
Berke ha dicho que el pueblo palestino ya ha lanzado la Tercera Intifada (levantamiento) en defensa de Al-Aqsa, tras las revueltas palestinas de 1987 y 2000.

Al destacar que este “levantamiento popular es esperado por los palestinos”, ha pedido a la comunidad musulmana y árabe que apoyen política y financieramente esta Intifada y dejen de lado sus diferencias para poder concentrarse únicamente en la lucha contra el “régimen usurpador israelí”.
“El pueblo palestino hoy se encuentra en el frente de la defensa de la dignidad de la ummah (comunidad) islámica (…) hay que transmitir al régimen de Israel que el pueblo palestino y la Mezquita Al-Aqsa nunca se quedarán solos”, ha urgido.
Desde hace tres semanas, los territorios ocupados palestinos están viviendo una situación de alta tensión y violencia a raíz de los ataques de tropas y colonos israelíes contra los palestinos.
El origen de toda esta situación fueron las irrupciones y los violentos ataques de soldados israelíes contra los palestinos en la Explanada de la Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds (Jerusalén), sitio religioso de suma importancia para los musulmanes.
Ante la brutalidad israelí, los palestinos han protagonizado varios ataques con arma blanca contra soldados israelíes, que se han saldado en la mayoría de los casos con el martirio de los autores de estas acciones bajo el fuego de las tropas de ocupación.
Según estima el Ministerio palestino de Salud, al menos 20 palestinos han muerto y más de 1000 resultado heridos desde el 1 de octubre en choques con las fuerzas israelíes en la ocupada Cisjordania, Al-Quds y la Franja de Gaza.
mjs/ctl/msf