• Delegados de Belice, Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica para formar el “Grupo de La Haya”, 31 de enero de 2025.
Publicada: domingo, 2 de febrero de 2025 23:00

HAMAS acoge con satisfacción la creación del Grupo de La Haya con el fin de adoptar medidas para poner fin a la ocupación sionista de los territorios palestinos.

Delegados de Belice, Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica se reunieron el viernes en La Haya para formar el “Grupo de La Haya”, una coalición en defensa del derecho internacional, particularmente de la Carta de la ONU y el mandato de la Corte Penal Internacional (CPI).

En una declaración oficial, los nueve países ratificaron su compromiso de ejecutar las órdenes de arresto de la CPI emitidas el 21 de noviembre contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de asuntos militares Yoav Gallant.

“Aplaudimos la iniciativa de crear el ‘Grupo de La Haya’, cuyo objetivo es poner fin a la ocupación sionista de nuestros territorios palestinos, apoyar el derecho del pueblo palestino a la libre determinación, el establecimiento de su Estado independiente, procesar a los criminales de guerra sionistas en tribunales internacionales e impedir la transferencia de armas y equipo militar a la entidad ocupante”, ha indicado el Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS) en un comunicado publicado este domingo.

 

Según HAMAS, este es “un paso importante y esencial” para conseguir “justicia internacional, como se hizo con los líderes del nazismo y del fascismo”, en referencia a la guerra genocida israelí lanzada contra Gaza que desde octubre de 2023 ha causado más de 47 400 muertos con las bombas enviadas por Estados Unidos y otros países europeos.

“No se puede poner fin al régimen sionista sin aumentar los costos incurridos debido a la ocupación y aislarlo globalmente, de manera similar a lo que sucedió con el régimen del apartheid en Sudáfrica. Como muestra de fuerzas, hacemos un llamamiento a todos los países del mundo para que se unan al Grupo de La Haya”, ha declarado el movimiento palestino de Resistencia.

En noviembre del año pasado, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre de 2023.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, instó a los gobiernos de los países miembros a “cumplir su compromiso” con el tribunal y ejecutar “las órdenes judiciales” que exigen detener a ambos.

hnb