• Premier de Israel, Benjamín Netanyahu (izda.), y Donald Trump, tras firma del Acuerdo de Abraham, Washington, 15 de septiembre de 2020. (Foto: Reuters)
Publicada: lunes, 3 de febrero de 2025 1:02

Se espera que Trump y Netanyahu anuncien un posible acuerdo de normalización entre Israel y Arabia Saudí después de su reunión en Washington, DC.

Un posible acuerdo para normalizar las relaciones entre Israel y Arabia Saudí ocupa un lugar destacado en la agenda de la reunión del primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca esta semana, constata un informe del diario israelí Haaretz publicado el domingo, agregando que los dos funcionarios están listos para anunciar avances en el pacto.

El informe ha proseguido que la administración Trump quiere avanzar rápidamente, razón por la cual está considerando varias condiciones para que este acuerdo sea viable, incluido el mantenimiento del alto el fuego en la Franja de Gaza.

El acuerdo traería beneficios económicos para EE.UU. y algunos especulan que la repetida insistencia de Trump de reubicar a los palestinos de Gaza en Egipto y Jordania puede ser una táctica de negociación que permita a Arabia Saudí alegar más tarde que bloqueó con éxito tales planes.

 

En 2020, los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos firmaron el llamado Acuerdo Abraham, acuerdo de acercamiento con el régimen israelí auspiciado por Estados Unidos, lo que generó condenas de los palestinos, que criticaron los acuerdos como “una puñalada por la espalda a la causa palestina y al pueblo palestino”.

Según se informa, Washington también ha estado tratando de agregar a Riad a la lista en un intento de reforzar el apoyo regional a Tel Aviv, su aliado más preciado.

En julio de 2023, la administración del expresidente estadounidense Joe Biden anunció que un acuerdo para que el régimen sionista y Arabia Saudí normalizaran las relaciones podría estar en el horizonte después de las conversaciones del asesor de seguridad nacional estadounidense Jake Sullivan con funcionarios saudíes en la ciudad portuaria saudí de Yida.

Para firmar un acuerdo con Israel, Riad pidió públicamente al régimen de Tel Aviv que implementara la llamada Iniciativa de Paz Árabe de 2002, condicionando la normalización de los lazos con Israel al establecimiento de un Estado palestino independiente y soberano dentro de las fronteras de 1967.

Sin embargo, miembros del régimen de extrema derecha israelí, encabezado por Netanyahu, dicen que no harán ninguna concesión a los palestinos como parte de un posible acuerdo para la normalización de las relaciones con Arabia Saudí.

En ese momento, surgieron informes de un acuerdo sobre las líneas generales de un pacto de normalización entre Israel y Arabia Saudí.

Según el acuerdo, Riad se aseguraría el respaldo estadounidense para un programa nuclear civil, así como el acceso a armas avanzadas. A cambio, el reino tomaría medidas importantes para distanciarse de China, e Israel permitiría un Estado palestino independiente.

Sin embargo, en septiembre, se informó que el reino árabe había informado a Estados Unidos de su decisión de suspender todas las negociaciones sobre el posible acercamiento debido supuestamente a la falta de voluntad del gabinete israelí de hacer concesiones a los palestinos.

Un mes después, tras el inicio de la guerra aún en curso del régimen en la Franja de Gaza, la agencia de noticias Reuters también informó que Riad estaba “poniendo en suspenso los planes respaldados por Estados Unidos para normalizar las relaciones con Israel”.

hnb