La ceremonia oficial se ha llevado a cabo este miércoles en Nueva York (Estados Unidos), al margen de la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), con la presencia de destacados líderes políticos del mundo, entre ellos el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.
En este momento histórico, le digo a mi pueblo en todas partes: izad muy alta la bandera de Palestina, ya que es el símbolo de nuestra identidad", ha subrayado el presidente palestino, Mahmud Abás.
"En este momento histórico, le digo a mi pueblo en todas partes: izad muy alta la bandera de Palestina, ya que es el símbolo de nuestra identidad", ha subrayado el mandatario palestino ante una gran multitud.

Antes de izar la enseña palestina, el máximo titular de la ONU ha manifestado su esperanza de que este acto simbólico contribuya a que la voz de esta nación sea escuchada en todo el mundo.
Ha mostrado su confianza en que la colocación de la bandera cuatricolor de Palestina junto a las de los 193 países miembros permanentes de la ONU impulse a la comunidad internacional a buscar alternativas para la llamada “solución de dos Estados” en los territorios ocupados palestinos.
Ban, que ha recalcado la necesidad de la pronta formación de un Estado independiente palestino, ha llamado a llevar a cabo un proceso de paz exitoso que permita a Palestina ser Estado miembro del organismo internacional.
Con 119 votos a favor y ocho en contra —entre ellos los de Estados Unidos, Canadá y el régimen de Israel—, y 45 abstenciones, la ONU aprobó el pasado 10 de septiembre que se ice la bandera palestina en su sede de Nueva York.
El primer ministro palestino, Rami Hamdalá, saludó la decisión de la ONU, y aseguró que es “es un paso en el camino que lleva a Palestina al estatus de miembro de pleno derecho de Naciones Unidas”. Palestina ahora tiene un estatus de observador no miembro.
El Estado palestino se convirtió en observador de la ONU el 29 de noviembre de 2012. Hasta ahora, las normas del organismo, creado hace siete décadas, establecían que sólo los miembros de pleno derecho tenían la potestad de colocar sus banderas en dicho recinto.
Los palestinos están tratando de crear un Estado independiente en los territorios de Cisjordania, incluyendo la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y la bloqueada Franja de Gaza, y exigen que el régimen de Israel se retire de los territorios palestinos ocupados. Sin embargo, el régimen de Tel Aviv se niega a volver a las fronteras de 1967, y no está siquiera dispuesto a discutir el tema de Al-Quds.
El Gobierno palestino, pese a la oposición de diversos grupos partidarios de una estrategia de resistencia, inició en 1991 conversaciones con el régimen israelí.
La última ronda de estos diálogos, retomados en agosto de 2013 con la mediación estadounidense, se dio por concluida en 2014, dado que las autoridades del régimen israelí se negaron a liberar a la cuarta parte de los presos palestinos, según se había pactado, y continuaron erigiendo colonias ilegales en Cisjordania.
ftm/mla/hnb