Las autoridades del régimen de Tel Aviv anunciaron el jueves la expropiación de 22 000 dunums de tierra de propiedad palestina al sur de la ciudad de Ariha (Jericó), en la ocupada Cisjordania, según la agencia palestina de noticias WAFA.
Asimismo, el medio, citando a Younes Jafar, un activista de los derechos de los palestinos, puso de relieve que la medida tiene como objetivo aislar Al-Quds del resto de Cisjordania, así como perturbar la contigüidad territorial de varias partes de la región ocupada.
Según Muayad Shaban, jefe de la Comisión de Asentamientos y Resistencia al Muro de la Autoridad Palestina, la última orden de expropiación israelí busca cambiar las características de las tierras ocupadas, dividir aún más la Cisjordania y convertirla en cantones desconectados.
De hecho, Israel aspira evitar, de esta manera, el establecimiento de un Estado palestino soberano y geográficamente contiguo, censuró el funcionario, citado por WAFA.
Conforme al medio, este régimen utiliza la Ley de Propiedad de Ausentes para reclamar las tierras que obligó a los palestinos a abandonar en 1948 y 1967. Las tierras palestinas también son confiscadas a través de medidas coercitivas en nombre de fines arqueológicos y turísticos.
En los últimos años, los israelíes han demolido con frecuencia viviendas palestinas, alegando que las estructuras se han construido sin permisos, que son casi imposibles de obtener. Incluso han ordenado a los propietarios palestinos que derriben sus propias casas o paguen los costos de demolición al municipio.
En este contexto, el tribunal superior de Israel dictaminó esta semana que el ejército israelí puede expulsar a unas 1300 personas que viven en ocho localidades palestinas en el área conocida como Masafer Yatta, también en Cisjordania, para convertir esa zona en un campo de entrenamiento militar.
Israel pretende, entre otros, expulsar a los palestinos de su patria, judaizar y llevar a cabo la limpieza étnica en los territorios ocupados de Palestina, pese a críticas tanto de este pueblo como otras naciones y organizaciones internacionales.
mdh/hnb