En este informe, buscamos explorar cuántas mentiras dijeron y cómo afectaron a la política exterior de Europa y Estados Unidos contra Irán con base en esas mentiras.
Mentira tras mentira, estos medios que buscaban derrocar al sistema de la República Islámica intentaron motivar a la generación Z de Irán a “levantarse” contra su propio gobierno. Poco sabían que sus mentiras pronto serían expuestas.
En un estudio exhaustivo de la agencia de noticias Fars sobre las redes sociales de estos medios mostró un hecho increíble: ¡Mintieron cada dos minutos!
El desempeño de cinco medios de comunicación, incluido BBC Persian afiliado al gobierno británico; Iran Internacional afiliado al gobierno saudí; Voice of America y Radio Farda afiliadas al gobierno estadounidense; Manoto, afiliado al movimiento Bahai, junto con sus cuentas de redes sociales, muestran que han publicado un total de 17312 mentiras en los últimos 25 días sobre los eventos recientes en Irán.
En la publicación solo se examinaron los sitios web oficial, los canales de Telegram y las cuentas de Twitter e Instagram de estos cinco medios de comunicación y no se incluyeron sus cadenas de televisión.
De acuerdo con el volumen de noticias y producciones, la BBC tuvo la mayor cantidad de noticias falsas, e Iran International y Radio Farda están en los siguientes rangos.
Los ejemplos de noticias falsas incluyen la falsificación de noticias, la distorsión, la inversión, la exageración y la reducción de la escala de los eventos.
Además, no se han examinado las noticias que han sido censuradas por estos medios, como el informe de Medicina Forense sobre la muerte de Mahsa Amini, y las concentraciones del pueblo a favor de la Revolución Islámica.
Las cinco mentiras que más han vuelto a publicar estos medios durante los últimos 25 días incluyen:
1. La falsa afirmación de que Mahsa Amini fue golpeada hasta la muerte
2. Noticias falsas sobre la muerte y enfermedad del líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
3. Noticia falsa sobre la caída de la ciudad de Oshnaviyeh.
4. Falsa afirmación sobre la causa de la muerte de Nika Shakrami
5. La afirmación falsa de que las fuerzas iraníes atacaron la Universidad de Sharif.
Según el ranking de las noticias falsas muestra resultados interesantes:
1. La BBC persa con un total de 58% de mentiras (Número total de noticias 5343 de las cuales 3101 son falsas)
2. Iran International con un total de 53% de mentiras (número total de noticias 11426, número de noticias falsas: 6026)
3. Cadena Manoto con un total de 49% mentiras (número total de noticias 3739, número de noticias falsas: 1835)
4. Voice of America con un total de 43% mentiras (número total de noticias 8555, número de noticias falsas: 3656)
5. Radio Farda con un total de mentiras del 41% (número total de noticias 6502, número de noticias falsas: 2694)
Así, en los últimos 25 días, de media, el 48,8% de las noticias publicadas por estos medios son falsas. Es decir, casi una de cada dos noticias no es cierta.
Además, como promedio, estos medios han publicado una mentira cada dos minutos desde el 16 de septiembre, cuando murió Mahsa Amini.
Un punto a considerar fue la abundancia de retórica provocativa, propaganda y videos de “cómo instigar disturbios” para crear disturbios, que es único en su tipo y contra todos los protocolos de los medios en el mundo, que por supuesto no se abordó en esta investigación.
Iran International tuvo la tasa de producción más alta en los últimos 25 días, con 11 426 noticias y artículos, y Voice of America y Radio Farda ocuparon el siguiente lugar.
En cuanto a la cantidad de noticias e informes que se vuelven a publicar en las redes sociales, Iran International con un 20 %, Manoto con un 17 % y BBC Persian con un 14 % tuvieron la mayor participación en la publicación de noticias sobre disturbios en las redes sociales. Es decir, alrededor del 51 % de las noticias de disturbios republicadas en las redes sociales estaban relacionadas con estos 3 medios de comunicación.
Los gobiernos europeos y su mejor amigo, Estados Unidos, intentaron aprovechar el momento para ejercer más presión sobre Irán, imponiendo sanciones adicionales a Teherán. Los informes fuertemente politizados de la BBC en persa hicieron que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán convocara al embajador británico en Teherán, Simon Shercliff, y le entregara una nota oficial de protesta.
No hay duda de que los medios de comunicación actúan como una fuerza adicional para el aparato de política interior y exterior de los gobiernos. En los últimos días, parecía que los países occidentales habían dado instrucciones a sus asistentes de medios para avivar las llamas de los disturbios en Irán.
Lo que no supieron calcular fue que no se puede construir un imperio sobre mentiras.