Así lo ha informado este miércoles Mohsen Joyaste Mehr, director ejecutivo de la Compañía Nacional Iraní de Petróleo (NIOC, por sus siglas en inglés). Agregó que el aumento continuo de las exportaciones de petróleo de la República Islámica se ha producido desde que el actual Gobierno iraní, presidido por Seyed Ebrahim Raisi, tomara las riendas del país en agosto pasado.
De acuerdo con el funcionario persa, la política del Gobierno es reclamar la participación de Irán en el mercado mundial de crudo y volver a los niveles de exportación antes de las sanciones de Estados Unidos.
“En comparación con el inicio del nuevo Gobierno, las exportaciones de gas condensado han aumentado dos veces y medio. En el rubro de crudo, hemos tenido un incremento global de más del 40 % en las exportaciones”, ha afirmado al respecto.
Refiriéndose a la incautación ilegal de los petroleros con el crudo iraní por los militares estadounidenses, incluso cuando están en curso las conversaciones de Viena (capital austriaca), destinadas a levantamiento de las sanciones de Washington impuestas a Irán, el titular persa ha señalado que las “fuerzas armadas iraníes, especialmente Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI), no permitieron que el enemigo tuviera éxito”.
El aumento de las exportaciones es otro indicador del fracaso de la llamada campaña de “presión máxima”, con la que la anterior Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, pretendía “reducir a cero” la venta de petróleo iraní y obligar a Teherán a renegociar el acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— firmado 2015, del que Washington salió en mayo de 2018.
En los últimos meses, los rastreadores de petroleros internacionales y otros observadores han confirmado el aumento de las exportaciones de petróleo iraní en medio de un suministro global limitado que ha causado que el petróleo alcance precios máximos de varios años.
mmo/rba