• Los directivos del Ministerio de Salud Pública de Cuba sostienen una reunión con el canciller iraní en La Habana, 6 de noviembre de 2020.
Publicada: viernes, 6 de noviembre de 2020 22:32
Actualizada: viernes, 6 de noviembre de 2020 23:16

El canciller de Irán ha dialogado este viernes en Cuba con los directivos de la salud pública y de dos centros de investigación médica y farmacéutica de la isla.

Mohamad Javad Zarif, que llegó el jueves a La Habana, Cuba, procedente de Venezuela, ha visitado el Centro de Estudios Avanzados (CEA) y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnológica de Cuba (CIGB).

Durante su visita, los presidentes y directores de ambos centros le mostraron al ministro de Asuntos Exteriores iraní los avances realizados en la producción de diferentes tipos de vacunas y, en especial, la búsqueda de una vacuna contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

Zarif también sostuvo una reunión con las autoridades del Ministerio de Salud Pública de Cuba y del Grupo Empresarial de Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas de Cuba (BioCubaFarma), quienes le informaron al titular iraní sobre las etapas para la producción de vacunas.

Los responsables cubanos destacaron la colaboración existente entre el Instituto Pasteur de Irán y BioCubaFarma y expresaron su disposición a mantener y ampliar sus nexos con la República Islámica en los ámbitos científicos.

De hecho, BioCubaFarma, en su cuenta de Twitter, ha calificado de fructífera la visita de Zarif a este centro biotecnológico de la isla.

 

En una foto que acompaña el tuit, se observa una pantalla con datos sobre el candidato de vacuna cubana Soberana 02, incluido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el sitio oficial de proyectos en las fases de los ensayos clínicos contra la COVID-19.

El canciller iraní llegó la víspera a Cuba como parte de una gira por América Latina, para cimentar los lazos del país persa con esta región, que tuvo como punto de partida Venezuela y se prevé termine en Bolivia, donde asistirá a la ceremonia de investidura del presidente electo, Luis Arce.

Cuba e Irán, dos países que enfrentan las sanciones unilaterales de Estados Unidos, mantienen una alianza estratégica y lazos de cooperación bilateral en las áreas energética, de construcción, comercial, industrial, educativa, agrícola, científica, tecnológica, cultural, entre otros, tras la Revolución Islámica de Irán, impulsada por el Imam Jomeini (la paz sea con él) en 1979.

Además, tanto Teherán como La Habana han apoyado en la lucha mundial contra la COVID-19; en el caso de Irán con el envío de insumos y medicamentos contra la enfermedad, mientras que no ha pasado desapercibida la presencia de médicos cubanos en diversos países para ayudar en el combate de la pandemia.

ncl/ctl/rba