• Turki Mahmud al-Busaidi, embajador de Omán, entrega sus credenciales al canciller sirio, Walid al-Moalem, en Damasco, 4 de octubre de 2020.
Publicada: lunes, 5 de octubre de 2020 16:51
Actualizada: lunes, 5 de octubre de 2020 21:58

Omán ha reinstaurado a su embajador en Siria, convirtiéndose en el primer Estado árabe del Golfo Pérsico en hacerlo tras 9 años de la crisis siria.

El embajador omaní Turki Mahmud al-Busaidi, quien fue designado para el cargo mediante un decreto real el pasado marzo, entregó el domingo sus credenciales al ministro de Asuntos Exteriores de Siria, Walid al-Moalem, conforme reporta la agencia estatal de noticias de Omán, ONA.

En una reunión mantenida en la sede de la Cancillería siria, en Damasco (la capital), Al-Busaidi expresó su agradecimiento al Gobierno sirio por la recepción y abogó por expandir la cooperación bilateral entre los dos países, según indicó el medio.

A su vez, la agencia siria oficial de noticias, SANA, confirmó la información, con algunos detalles de la cita en la que ambas partes habían apostado por afianzar las relaciones bilaterales “en varios campos”.

A finales de 2011, los Gobiernos de la Liga Árabe (LA) suspendieron la membresía de Siria en este bloque, acusándole de “no haber facilitado una solución política a la crisis”, para después cerrar sus sedes diplomáticas en Damasco.

Omán, no obstante, fue uno de los pocos países árabes de la región que mantuvo abierta su embajada durante el conflicto y no cortó sus nexos con el Gobierno del presidente Bashar al-Asad, si bien retiró a su embajador.

 

En los últimos años y tras las victorias del Ejército sirio contra los grupos armados y terroristas, delegaciones de muchos países occidentales y árabes han viajado a Siria para realizar los preparativos destinados a facilitar la reanudación de las relaciones con Damasco.

En este sentido, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) reabrieron el diciembre de 2018 su legación en el país levantino y enviaron a un encargado de negocios.

Asimismo, otros Estados árabes de la región, como Kuwait, anunciaron que retomarían sus actividades consulares en el territorio sirio, si hay un acuerdo en la Liga Árabe para restablecer las relaciones diplomáticas con Siria.

No obstante, recientemente, la Administración estadounidense ha impuesto nuevas sanciones contra las autoridades sirias y advertido que cualquiera que haga negocios con el Gobierno de Al-Asad corre el riesgo de ser incluido en su lista negra.

myd/ctl/krd/rba