• La ministra sueca de Exteriores, Margot Wallstrom, ofrece una rueda de prensa en Jurmala (Letonia), 3 de junio de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 3 de septiembre de 2019 13:39
Actualizada: martes, 3 de septiembre de 2019 16:12

La ministra sueca de Exteriores llama a los países occidentales a reconocer al Estado de Palestina para poder impulsar la llamada solución de dos Estados.

“Suecia reconoce a Palestina porque quiere impulsar la solución de dos Estados (…) También sería útil que otros países hicieran lo mismo y reconocieran a Palestina”, ha señalado Margot Wallstrom.

En una entrevista concedida al diario Arab News, publicada este martes, Wallstrom ha insistido en la necesidad de que los donantes internacionales de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) brinden más apoyo a los desplazados palestinos.

En 2014, Suecia reconoció al Estado de Palestina, convirtiéndose así en el primer país de la Unión Europea (UE) en adoptar esta decisión, casi 67 años después de la catastrófica ocupación del país árabe por el régimen de Israel.

LEER MÁS: España baraja un plan europeo para reconocer Estado palestino

LEER MÁS: Corbyn promete “reconocer al Estado palestino” si llega al poder

Además de Suecia, Polonia, la República Checa, Hungría, Rumanía, Malta y Chipre han reconocido a Palestina como Estado independiente, una decisión rechazada por Alemania y Dinamarca. Francia, el Reino Unido y España aún no han llegado a un consenso sobre esta cuestión.

Suecia reconoce a Palestina porque quiere impulsar la solución de dos Estados (…) También sería útil que otros países hicieran lo mismo y reconocieran a Palestina”, afirma la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Margot Wallstrom.

 

De igual modo, en otro apartado de su entrevista, la jefa de la Diplomacia sueca ha reafirmado su apoyo a los palestinos frente a los planes expansionistas de Israel para anexar más partes de la Cisjordania.

Pese a las masivas críticas de los palestinos y la comunidad internacional, el régimen de Tel Aviv ha acelerado en los últimos años el proceso de construcción y ampliación de las colonias. En esta misma línea, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, renovó el domingo su promesa de anexionar todos los asentamientos ilegales en la Cisjordania ocupada.

LEER MÁS: ‘EEUU permitirá a Israel anexionarse parte de Cisjordania’

Los asentamientos construidos en Cisjordania, tierra ocupada por Israel en 1967, son ilegales desde el punto de vista del derecho internacional y una gran parte de la comunidad internacional los ve como un gran obstáculo para la paz. 

fmk/krd/rba