• El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán (izda), durante una rueda de prensa conjunta con el primer vicepresidente del Gobierno iraní, Eshaq Yahangiri, en Teherán, capital persa, 30 de noviembre de 2015.
Publicada: lunes, 30 de noviembre de 2015 14:36

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, resalta el papel crucial de Irán en promover la estabilidad en Oriente Medio y califica de “interesante y rentable” su visita al país persa.

“Hoy, como una persona con mucha experiencia, declaro que he tenido uno de los más interesantes y más rentables negocios (…) Los húngaros nos sentimos muy bien durante nuestra estancia en Irán y creemos que se ha iniciado una nueva trayectoria en las cooperaciones bilaterales”, ha afirmado este lunes Orbán.

Hoy, como una persona con mucha experiencia, declaro que he tenido uno de los más interesantes y más rentables negocios (…) Los húngaros nos sentimos muy bien durante nuestra estancia en Irán y creemos que se ha iniciado una nueva trayectoria en las cooperaciones bilaterales”, afirma Orbán.

En una rueda de prensa conjunta con el primer vicepresidente del Gobierno iraní, Eshaq Yahangiri, en Teherán, capital persa, el titular húngaro ha destacado el consenso de ambos gobiernos para firmar varios acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento en diversos campos de interés mutuo.

Las delegaciones de Irán y Hungría se reúnen en Teherán, capital persa, 30 de diciembre de 2015.

 

A este respecto, ha elogiado la resistencia de la República Islámica de Irán ante las sanciones unilaterales impuestas en su contra y ha abogado por acabar con los límites contra el país persa.

“Felicitamos a la República Islámica de Irán por su resistencia ante las sanciones (…) Estamos interesados en poner punto final a esta situación inusual”, ha explicado Orbán.

De igual manera, ha hecho referencia a los actuales avatares regionales y ha dejado claro que “estoy seguro de que la estabilidad regional no será posible sin la presencia activa de Irán”.

Tras el encuentro mantenido entre la delegación húngara y las autoridades persas, los ministros de ambas partes han pactado ocho acuerdos de cooperación y memorandos de entendimiento en sectores diplomático, económico, cultural, social, científico, educativo, tecnológico, sanidad, comunicación, etc.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Irán y Hungría, Mohamad Yavad Zarif (dcha.) y Péter Szijjártó, respectivamente, firman un acuerdo de cooperación bilateral, 30 de noviembre de 2015.

 

La mañana de este lunes, Orbán ha llegado a Teherán a la cabeza de una comitiva compuesta por cinco ministros y más de 120 empresarios y comerciantes.

Durante su estancia de dos días de duración, Orbán tiene previsto reunirse con el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei; el presidente iraní, Hasan Rohani; el presidente del Consejo del Discernimiento de Sistema de la República Islámica de Irán, Ali Akbar Hashemi Rafsanyani; entre otras altas autoridades iraníes para abordar asuntos de interés común así como los últimos avatares regionales e internacionales.

tas/rha/nal 

Comentarios