Publicada: miércoles, 26 de mayo de 2021 22:45
Actualizada: miércoles, 26 de mayo de 2021 23:24

Mientras los japoneses y los médicos rechazan su celebración, las autoridades de este evento deportivo aseguran que no habrá cambios en la agenda; ni cancelaciones ni postergaciones.

Los juegos olímpicos se aplazaron el año pasado debido a la pandemia de la COVID-19. La nueva fecha de inicio se fijó para este 23 de julio. Las autoridades de este evento deportivo dicen que no pretenden volver a aplazarlos.

Seiko Hashimoto, la presidenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, a su vez, aseguró que la agenda no se cambiará ni con la advertencia de viaje a Japón hecha por el Departamento de Estado estadounidense.

Tokio 2020 insiste en la celebración de los Juegos Olímpicos, mientras el 60 % de los japoneses se opone a la decisión, y anteponen la seguridad del país. Además, médicos y especialistas alertan sobre las consecuencias de celebrarlos.

La Organización de Salud Mundial informó el 24 de mayo, que más de 166 millones de personas en el mundo se han contagiado con el temible virus , mientras más de 3 millones perdieron la vida.

Japón, a su vez, ha registrado, hasta el momento, más de 700 000 contagiados y más de 12 000 muertos.

Además, la lentitud de la vacunación en la nación, en comparación con otros países desarrollados, ha generado preocupación dentro y fuera del territorio, en vísperas del este evento deportivo global.

rtk/mkh