“El Ejército alemán ha suspendido el entrenamiento”, ha informado hoy miércoles el portavoz del Ministerio alemán de Defensa, Jens Flosdorff, antes de añadir que los soldados desplegados en la zona se encuentran en estado de máxima alerta.
El portavoz ha agregado, sin embargo, que los entrenamientos se reanudarán en unos días, dado que por el momento no existen indicios de “amenazas concretas”.
Según Flosdorff, la decisión ha sido adoptada por la dirigencia castrense alemana en coordinación con otros países que entrenan a militares en la región.
En este sentido, la revista alemana Focus Online ha publicado que la medida se ha coordinado con la “coalición contra EIIL (Daesh, en árabe)” liderada por EE.UU, que dice luchar contra los extremistas takfiríes.
Berlín ha desplegado unos 160 soldados en Irak: 60 en el campamento de Tayi, al norte de Bagdad (capital iraquí), y 100 en Erbil, capital de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí.
El Ejército alemán ha suspendido el entrenamiento” en Irak, ha informado el portavoz del Ministerio alemán de Defensa, Jens Flosdorff.
La embajada estadounidense ha anunciado también hoy la suspensión temporal de sus servicios de emisión de visados en los consulados de Bagdad y Erbil, en plena escalada de tensión entre Washington y Teherán.
La legación ha pedido asimismo a los estadounidenses que salgan de Irak “tan pronto como sea posible” por medios de transporte comerciales, eviten instalaciones estadounidenses, revisen sus planes de seguridad personales y estén atentos a los medios de comunicación locales.
La escalada de tensión comenzó a principios de este mes de mayo, cuando el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., John Bolton, afirmó que el envío a Oriente Medio del portaviones nuclear USS Abraham Lincoln y de una unidad de bombarderos en una advertencia a Irán: que “cualquier ataque a los intereses” de EE.UU. o a los de sus aliados” en la región sería respondido con “una fuerza implacable”.
El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán considera, sin embargo, los movimientos en la región del Comando Central de EE.UU. (Centcom) parte de una “guerra psicológica” de la Casa Blanca contra la República Islámica.
ask/mla/myd/mkh