El comandante de las Fuerzas de Movilización Pupular de Irak, Abu Mahdi al-Muahndis, anunció el martes que la mayoría de este 70 por ciento de los extranjeros que luchaban para el grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en la ciudad de Baiji, en la provincia central de Salah al-Din, fueron elementos suicidas, informó la agencia iraní de noticias IRNA.
El titular iraquí al calificar la operación de Baiji como “rotura de los huesos” de Daesh, añadió que actualmente el camino de Tikrit (capital de la provincia central de Salah al-Din) hacia la refinería de Baiji es completamente seguro y solo una parte de la llamada refinería todavía está bajo el control del grupo takfirí.
No existen problemas serios en esta región declaró Al-Muhandis, para luego decir que pronto se realizará la operación limpieza contra EIIL en la refinería de Baiji por las fuerzas de seguridad iraquíes y las fuerzas populares, conocidas como Al-Hashd Al-Shabi.
Esta instalación petrolera fue uno de los objetivos principales del grupo extremista, que durante los últimos meses en retiradas ocasiones, había sido rodeada por las fuerzas iraquíes, agregó.
Baiji, que se encuentra a unos 250 kilómetros al norte de Bagdad (capital), es de una importancia estratégica por situarse en la carretera a Mosul (norte), la segunda mayor ciudad del país y el principal bastión de Daesh en Irak.
El Ejército de Irak este lunes anunció que los soldados iraquíes han expulsado a los integrantes del grupo takfirí EIIL de la ciudad de Baiji y han desactivado todos los artefactos explosivos colocados por los terroristas en la zona.

El 20 de junio, el secretario general de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva (OTSC), Nikolai Bordyuzha, dijo que 3 mil ciudadanos de países de Asia Central se han unido al grupo takfirí EIIL.
Además, en marzo pasado, el primer ministro de Francia, Manuel Valls, reveló que al menos 1400 individuos de este continente se han unido a Daesh, y también advirtió que dicha cifra hasta finales del año podría alcanzar los 10.000.
ftn/ktg/msf