En declaraciones pronunciadas este miércoles en la última sesión de la conferencia internacional de donantes para la reconstrucción de Irak, que se celebra desde el lunes en Kuwait, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, ha anunciado que más de 2.5 millones de iraquíes desplazados por el terrorismo, han regresado a la patria.
“Logramos el regreso a sus zonas de residencia de más de la mitad de los desplazados, cuyo número supera los cinco millones”, ha apostillado Al-Abadi.
El Ministerio iraquí de Desplazamiento y Migración por su parte, ha precisado que los refugiados han regresado a sus hogares en las provincias de Al-Anbar (oeste), Salah Al-Din (centro) y Nínive (norte) liberadas de Daesh.
Sin embargo, ha lamentado que los residente de la Vieja Ciudad de Mosul en Niníve aún no pueden volver debido a la enorme destrucción, si bien, dicha Cartera iraquí se ha mostrado optimista de que el proceso de la repatriación tome un ritmo más acelerado, tras recibir donaciones de esta conferencia internacional.
Logramos el regreso a sus zonas de residencia de más de la mitad de los desplazados, cuyo número supera los cinco millones”, ha indicado el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi.
La jefa de la Diplomacia europea, Federica Mogherini, ha prometido una ayuda humanitaria de unos 500 mil millones de dólares a Irak, el monto que se suma a la participación de los países miembros del bloque europeo en restaurar la economía del país devastada, como el mismo Irak, a raíz de más de tres años de guerra contra el terrorismo.
A su vez, el emir de Kuwait, el sheij Sabah al-Ahmad al-Yaber Al Sabah, ha ofrecido dos mil millones de dólares a Irak; la mitad en forma de préstamo y la otra en forma de inversiones directas.
En la misma cita, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, ha pedido a la comunidad internacional que apoye la reconstrucción de Irak porque el mundo le debe mucho a este país árabe por la lucha que llevó a cabo contra los takfiríes de Daesh.
La banda ultrarradical entró en Irak desde Siria en 2014. Un año después el Ejército iraquí comenzó una campaña militar para retomar las zonas perdidas, recuperando la mayor parte.
ask/ktg/msf