La estabilidad en Irak es nuestra principal preocupación. Queremos ver a los iraquíes con una vida estable. El pueblo deber saber que vive en un país verdaderamente rico y todas estas riquezas solo pertenecen a ellos".
Durante una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores de Irak, Ibrahim al-Yafari, en Minsk, capital bielorrusa, Lukashenko ha afirmado que su país estaría listo para vender equipamiento militar y avanzado, así como proporcionar tecnología militar a Irak, si hay una solicitud por parte del Gobierno de Bagdad.
Lukashenko, asimismo, ha abogado por impulsar los lazos económicos, comerciales y militares entre los dos países como base para aumentar las relaciones bilaterales en otros campos.
Por otra parte, el mandatario ha manifestado su esperanza de que Irak pueda restaurar su estabilidad para que todos sus ciudadanos puedan gozar de los recursos del país y contar con una vida digna.
"La estabilidad en Irak es nuestra principal preocupación. Queremos ver a los iraquíes con una vida estable. El pueblo deber saber que vive en un país verdaderamente rico y todas estas riquezas solo pertenecen a ellos", ha subrayado.
Durante la jornada de este jueves, Al-Yafari ha mantenido también una reunión con su homólogo bielorruso, Vladimir Makei, con quien ha abordado una serie de medidas para intensificar las cooperaciones bilaterales.
Además, las partes han firmado memorandos de entendimiento en diversas materias, entre ellas el deporte y el turismo.
La visita de Al-Yafari a Bielorrusia, que se extenderá hasta el próximo sábado, se produce cuando Bagdad ya ha comprado cazas a Rusia y Bielorrusia para combatir a Daesh, debido al retraso en la entrega de aviones de combate F-16 de EE.UU.

Ante esta demora, el presidente de la Comisión de Seguridad y Defensa del Parlamento iraquí, Hakem al-Zameli, pidió el pasado 16 de marzo a Estados Unidos devolver el dinero pagado por Irak para la compra de estos cazas.
"Los estadounidenses no han cumplido con su compromiso de entregar estos cazas, mientras el anterior Gobierno iraquí pagó completamente su precio", denunció Al-Zameli.
El EIIL, que goza del apoyo de algunos países regionales y occidentales, controla varias zonas del norte de Siria, desde donde pudo, en el mes de junio de 2014, infiltrarse en territorio iraquí y apoderarse de algunas regiones, donde comete crímenes de lesa humanidad.
rba/ybm/kaa