• El edificio del Ministerio griego de Asuntos Exteriores.
Publicada: miércoles, 14 de febrero de 2018 1:57
Actualizada: miércoles, 14 de febrero de 2018 3:14

Grecia ha enviado este martes una queja formal a Turquía tras un choque de una lancha turca contra un buque de la Guardia Costera griega en las aguas que ambos países reivindican como propias en el mar Egeo, ha anunciado la Cancillería helena en un comunicado.

El secretario general del Ministerio de Asuntos Exteriores de Grecia, Dimitrios Paraskevopoulos, ha transmitido la protesta del Gobierno heleno y convocado al embajador turco a consultas por ese “peligroso incidente” del que Atenas acusa a Ankara, según la agencia británica de noticias Reuters.

El comunicado de la Cancillería griega se divulga después de la colisión registrada el lunes entre ambos barcos cerca del islote de Imia (Kardak, en Turquía): centro de una disputa soberana que llevó a los dos países al borde de la guerra en 1996. En el incidente, el barco griego sufrió algunos daños de poca importancia.

De acuerdo con la nota, el barco turco “hizo algunas maniobras peligrosas”, golpeando el lado izquierdo del buque griego que estaba patrullando esas aguas.

 

Turquía debe “poner fin a las violaciones del derecho internacional y a las acciones que no contribuyen a la construcción de relaciones entre los dos países”, reza la nota, donde se precisa que estas violaciones “socavan la seguridad y estabilidad regionales que Grecia defiende y seguirá defendiendo”.

Sin embargo, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha restado importancia a esta escalada de tensión, responsabilizando el mismo lunes a la parte griega de la colisión, porque “los griegos se confundieron”. Asimismo, ha añadido que “los intentos oportunistas” de otros países en el Egeo no merecen la atención de su Gobierno.

En la misma jornada, el primer ministro de Turquía, Binali Yildirim, ha mantenido una conversación telefónica con su homologo griego, Alexis Tsipras, en la que ha insistido en que Grecia debe tomar las medidas necesarias para reducir las tensiones en el mar Egeo.

La soberanía de dichas islas fue cedida a Grecia tras la Segunda Guerra Mundial, pero Turquía reivindica su soberanía desde 1996, año en el que por este mismo contencioso se desató una de las peores crisis bilaterales.

fdd/hnb/nii/

Comentarios