"Tres mil ochocientos soldados están en el sector de la frontera sur, con la tarea prioritaria de construir la valla", ha declarado el nuevo ministro de Defensa, Istvan Simicsko.
Tres mil ochocientos soldados están en el sector de la frontera sur, con la tarea prioritaria de construir la valla", ha dicho el ministro de Defensa húngaro, Istvan Simicsko
Esto ocurre tras la determinación de Budapest de acelerar el trabajo de refuerzo de su barrera —que prevé terminar a principios de octubre— destinada a convertir los 175 km de su frontera con Serbia en una zona impenetrable. La frontera austriaca es por la que transitan casi la totalidad de los solicitantes de asilo en su camino hacia Alemania.
Además, la autovía que pasa por Nickelsdorf con destino Hungría ha sido cerrada de nuevo a la circulación este viernes a causa del importante número de personas que la transitan a pie para pasar la frontera.
Por otra parte, la compañía ferroviaria austriaca suspendió el jueves sus trayectos con Hungría, por no dar abasto al masivo aflujo de migrantes que desean llegar a Alemania.
La policía del estado más oriental de Austria, Burgenland, avisó el jueves que espera que cerca de 3000 refugiados se reúnan este viernes en la frontera austro-húngara.
Asimismo, hoy han revelado un video grabado de forma oculta por una voluntaria austriaca en el interior del mayor campamento de migrantes húngaro, en la frontera con Serbia, que muestra las condiciones "inhumanas" en las que se distribuye la comida a los refugiados.

En otro incidente este mismo viernes, la Policía de Hungría ha detenido en la localidad de Vezsprém, cerca de Budapest, a un ciudadano italiano que llevaba en su furgoneta a 33 sirios –entre ellos dos mujeres-, y que se dirigía a Alemania.
En esta misma región fronteriza fueron captadas las imágenes de una periodista pateando a refugiados que huían de la policía en un descampado.
También este mismo viernes desembarcaron en Atenas un total de 4487 refugiados en el puerto del Pireo, procedentes de Lesbos, una de las islas griegas, junto con Kos, que más llegadas se le ha adjudicado en los últimas semanas, y en la que recientemente han registrado a 22.500 solicitantes de asilo.
El objetivo de los refugiados es continuar desde Atenas hacia Macedonia, de allí pasar a Serbia y Hungría y, tras atravesar Austria, instalarse en la ansiada Alemania u otros países del centro y el norte de Europa.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cifra de refugiados que han arriesgado su vida intentando cruzar el Mediterráneo en el 2015 asciende a más de 300.000, y más de 2500 han muerto en el trayecto.
snr/ncl