• El ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Péter Szijjártó, habla con los medios de comunicación antes de una reunión de la UE, Bruselas, Bélgica. (Foto: Getty Images)
Publicada: sábado, 21 de mayo de 2022 6:04

El canciller de Hungría, Péter Szijjártó, asevera que la economía de su país fracasará sin el petróleo y gas de Rusia, por lo que exige exenciones.

Si estamos desconectados del petróleo ruso, físicamente es imposible comprar suficiente petróleo de cualquier otra fuente para operar nuestro país y nuestra economía. Por lo tanto, nuestra economía morirá sin el gas ruso”, enfatizó Szijjártó en una entrevista con la cadena estadounidense de televisión Fox News, recogida este sábado por la agencia de noticias rusa RT.

En este contexto, el ministro húngaro se refirió a las sanciones impuestas a Rusia y declaró que la Comisión Europea ha propuesto seis paquetes de sanciones, cinco paquetes han sido votados por todos los miembros de la Unión, también por Hungría. “Sin embargo, el sexto paquete nos crea enormes problemas”, dado que 65 % del suministro de petróleo que necesitan los húngaros proviene de Rusia, lo que pone a Budapest ante una crisis, agregó.

La UE ha planteado imponer una nueva ronda de sanciones al sector energético y bancario de Rusia por su operación militar en Ucrania, en particular, embargos graduales a las importaciones de petróleo y gas y los productos refinados, con el objetivo de debilitar la situación económica y estratégica del país euroasiático. La iniciativa no se ha concretado por la negativa de algunos miembros como Hungría que piden garantías sobre el suministro.

 

En este sentido, el jefe de la Diplomacia húngara señaló que Budapest espera una respuesta de su propuesta ofrecida al bloque europeo como solución al problema, según la cual, la UE prohibiría las entregas marítimas, pero sin sancionar las suministradas por ductos.

"Si la UE quisiera castigar a Rusia en el sector petróleo, entonces que establezca un embargo sobre las entregas marítimas de petróleo, porque representa, con mucho, la mayor parte de las entregas de petróleo ruso a Europa, entonces nuestras economías pueden seguir funcionando, y la Unión Europea también alcanzaría su objetivo”, enfatizó.

Entre los Veintisiete países de la Comisión Europea, Hungría, Eslovaquia, la República Checa y Bulgaria dependen en gran medida del crudo ruso y ahora enfrentan el desafío de reemplazar este suministro energético por fuentes alternativas, por lo que han solicitado revisar la medida.

Rusia que suministra alrededor de un tercio del gas de Europa, utiliza a la energía como una palanca más fuerte mientras intenta tomar represalias contra las tales sanciones. De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en un informe el viernes (23 de abril) que no habrá gas suficiente en Europa para la demanda prevista en el próximo invierno si se corta el suministro de Rusia.

nrl/ncl/mkh