“Apoyamos el acuerdo UE-Mercosur, que también implica la protección del clima, pero es difícil imaginar una ratificación armoniosa por los países europeos mientras el presidente brasileño (Jair Bolsonaro) permite la destrucción de los espacios verdes del planeta”, ha advertido este sábado el presidente del CE, Donald Tusk, en una rueda de prensa antes del inicio de la cumbre del G7 en Biarritz, (suroeste de Francia).
Según el titular europeo, las imágenes de la selva amazónica en llamas “se han convertido en otro signo deprimente de nuestros tiempos”.
Las declaraciones de Tusk se producen después de que esta semana Francia e Irlanda no aprobaran el acuerdo de libre comercio firmado hace dos meses entre la Unión Europea (UE) y el Mercado Común del Sur (Mercosur) si Brasil no cumple sus compromisos de defensa del medio ambiente.
Apoyamos el acuerdo UE-Mercosur, que también implica la protección del clima, pero es difícil imaginar una ratificación armoniosa por los países europeos mientras el presidente brasileño (Jair Bolsonaro) permite la destrucción de los espacios verdes del planeta”, ha advertido el presidente del Consejo Europeo (CE), Donald Tusk.
El presidente francés, Emmanuel Macro, acusó el viernes a su homólogo brasileño de “mentir” sobre sus compromisos medioambientales y dejó claro que por ello “en esas condiciones, Francia se opondrá al acuerdo con Mercosur”.
LEER MÁS: Bolsonaro critica mentalidad colonialista de Macron sobre Amazonía
Por otra parte, Finlandia, que preside actualmente la Unión Europea, ha propuesto que se imponga restricciones a las importaciones de carne de Brasil, el mayor abastecedor mundial, como forma de presionar al país para preservar la Amazonia.
La selva de la Amazonía en Brasil arde a una velocidad récord. Los incendios en esta parte del planeta han cobrado repercusión internacional y algunos líderes mundiales han criticado la actitud de Bolsonaro.
En diferentes países del mundo, cientos de personas han salido a las calles esta semana para condenar la inacción de Bolsonaro y exigir una acción internacional contra los constantes incendios en la selva brasileña.
LEER MÁS: Bolsonaro critica mentalidad colonialista de Macron sobre Amazonía
El mandatario brasileño, quien ordenó el despliegue del Ejército para combatir el flagelo, ha acusado en los últimos días a organizaciones no gubernamentales de estar detrás de los hechos, aunque no ha ofrecido ninguna prueba para respaldar su “sospecha”.
Los grupos ambientalistas internacionales vinculan también los incendios en la Amazonía con la política anti-ambiental y el impulso que ha dado el Gobierno de Bolsonaro a la explotación de recursos naturales -minería, tala y ganadería- en áreas protegidas.
LEER MÁS: Bigio: Amazonas se está quemando por políticas de Bolsonaro
tmv/lvs/mkh