Según ha informado este sábado la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP), el Reino Unido, Francia, Alemania, España y los Países Bajos están evaluando presentar ante el Consejo Europeo (CE) una serie de medidas, entre ellas restricciones de viajes y financieras, contra Maduro y otros miembros principales del Gobierno venezolano.
Conforme a las fuentes que hablaron bajo condición de anonimato al medio norteamericano, las medidas coercitivas estarían dirigidas contra miembros de las Fuerzas Armadas y del Poder Judicial, entre ellos los ministros de Defensa y de Información, Vladimir Padrino López y Jorge Rodríguez, respectivamente.
Aseguraron, asimismo, que aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre estas sanciones, debido a que los europeos “no quieren minar” las negociaciones entre el Gobierno de Maduro y la oposición, liderada por Juan Guaidó, autoproclamado presidente venezolano.
Nuestra prioridad es no imponer nuevas sanciones. Pero tampoco es para relajar la presión sobre los miembros del Gobierno venezolano”, expresa un funcionario de la Cancillería de España, sobre su plan de imponer nuevos embargos a Venezuela.
“Nuestra prioridad es no imponer nuevas sanciones. Pero tampoco es para relajar la presión sobre los miembros del Gobierno venezolano”, expresó un funcionario de la Cancillería de España, al tiempo que recuerda que la prioridad actual es el diálogo en Noruega.
LEER MÁS: España: Más sanciones de UE contra Venezuela están sobre la mesa
LEER MÁS: Guaidó insta a Europa a endurecer sanciones contra Venezuela
Otro diplomático de la Unión Europea (UE), a su vez, afirmó que lo que importa es el momento político de las sanciones y eso dificulta el consenso. “Pero eso podría cambiar muy rápidamente si las conversaciones de Oslo (capital noruega) fracasan o si se producen nuevos arrestos en Venezuela”, añadió.
El proceso de las negociaciones en Noruega sería el quinto intento de diálogo en los seis años que lleva Maduro en el poder. Iniciativas similares tuvieron lugar en 2014, 2016, 2017 y 2018, pero ninguna llegó a buen puerto.
Las autoridades venezolanas han denunciado en reiteradas veces que la oposición, en realidad, no quiere dialogar sino llevar a cabo el plan golpista de EE.UU. y derrocar a Maduro, quien ganó las elecciones presidenciales de mayo de 2018.
LEER MÁS: Revelan reunión secreta de EEUU para derrocar a Maduro
nlr/ncl/fmk/rba