Washington activó el jueves el Título III de la ley Helms-Burton, que autoriza a los cubanos exiliados en EE.UU. y a empresas de este país a demandar a quienes se beneficiaron de las nacionalizaciones hechas tras la victoria de la Revolución Cubana en 1959.
Este lunes, la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, ha viajado a Cuba con el objetivo de prometer a las empresas españolas en la isla que serán protegidas ante la mencionada ley.
A su llegada a Cuba, Maroto ha asistido a una rueda de prensa, donde ha explicado que, en el marco de los esfuerzos para defender “los intereses de las empresas españolas en la isla”, el Gobierno de Madrid prevé abrir dos oficinas, una en La Habana (capital cubana) y otra en Madrid (capital española), específicamente, para respaldar y asesorar a los empresarios españoles que pudieran verse afectados por la medida estadounidense.
Al mismo tiempo, ha adelantado, España tiene previsto poner en vigor un fondo de 375 millones de euros (420 millones de dólares) para inversiones que fue oficialmente firmado en 2016 y luego de que uno precedente por 40 millones de euros (44 millones de dólares) anterior ya fuera usado para inversiones en energía, metalurgia o industria liviana.
La ministra española ha enfatizado que la Unión Europea (UE) tiene leyes que contrarrestan esa medida norteamericana y protegen a sus empresas en la isla.
Maroto se ha reunido con 120 empresarios españoles, la mayoría de ellos presentes en Cuba en rubros del turismo e industria y tiene en su agenda participar el martes de la Feria Internacional de Turismo.
El Gobierno de Canadá y la UE también han dicho que no se someterán a la ley Helms-Burton, aprobada en 1996 por el entonces presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) para codificar el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba en vigor desde 1962 y provocar un cambio de sistema político.
Además, Rusia tachó el viernes de “chantaje” la aplicación de la referida ley anticubana y acusó a EE.UU. de atentar contra los países que buscan la independencia.
Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, apuntó el viernes en Twitter que EE.UU. pretende “asfixiar” a la isla con la aplicación de la referida ley y aseguró que la medida no alcanzará su objetivo.
fdd/ncl/mnz/hnb