• Gobierno español aborda activar el artículo 155 contra Cataluña
Publicada: sábado, 21 de octubre de 2017 10:18
Actualizada: sábado, 21 de octubre de 2017 19:01

El Gobierno español se ha reunido este sábado a fin de activar el artículo 155 de la Constitución ‘para recuperar la legalidad en Cataluña’.

Un día después de que el rey de España, Felipe VI, expresara su apoyo al Gobierno español presidido por Mariano Rajoy, para aplicar el referido artículo de la Carta Magna, el Gobierno está decidiendo qué poderes asumirá en Cataluña para frenar el proceso independentista.

Por lo tanto, justifica la adopción de medidas en aplicación del artículo 155 de la Constitución por la desobediencia de la Generalitat (Gobierno catalán) a las obligaciones que le impone la ley y por el hecho de que sus actuaciones “atenten gravemente” al interés general de España.

“Reunido el Consejo de ministros extraordinario con el fin de aprobar medidas para restaurar la legalidad en el autogobierno de Catalunya”, indica Mariano Rajoy a través de su cuenta de Twitter.

Reunido el Consejo de ministros extraordinario con el fin de aprobar medidas para restaurar la legalidad en el autogobierno de Catalunya”, indica el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Según el Gobierno, ese artículo configura un doble presupuesto de hecho posible para su aplicación: El primero es que la comunidad autónoma no cumpliera las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, y el segundo que actuase de forma que atente gravemente al interés general de España.

“Ambos concurren en el presente caso”, asegura el Ejecutivo, que recuerda que el 155 faculta al Estado a adoptar medidas para restablecer el orden constitucional o para prevenir el daño al interés general, respetando en todo momento la existencia de la comunidad autónoma, sus instituciones y su estatuto.

Por su parte, José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y actual diputado del Partido Popular (PP), ha opinado que la aplicación del artículo 155 debería tener en cuenta a las representaciones exteriores de la Generalitat, para “asegurarse de que hacen legalmente lo que tienen que hacer y no hacen lo que no pueden hacer”.

Cabe recordar que ayer viernes Rajoy acordó con el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, convocar elecciones en Cataluña para enero próximo, un acto en el marco de los intentos del PP en lograr el apoyo de otras formaciones.

Pese a todos esos esfuerzos, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, amenaza con declarar la independencia si Madrid aplica el 155. Este mismo sábado, se prevé una gran manifestación en las calles de Barcelona para expresar el apoyo a la independencia de Cataluña y rechazar las medidas del Gobierno central.

bhr/ktg/hnb