• El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, al margen de la reunión del gabinete, 18 de diciembre de 2024. (Foto: ISNA)
Publicada: miércoles, 18 de diciembre de 2024 15:54

Irán ha tachado de inaceptable que Rafael Grossi aborde los compromisos de Teherán en el acuerdo nuclear sin mencionar los incumplimientos de otras partes.

Este organismo internacional debe mantener su imparcialidad y actuar de manera profesional”, ha instado este miércoles el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, aludiendo a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

En declaraciones hechas a la prensa al margen de la reunión del gabinete, Eslami ha respondido de este modo al director general de la AIEA, Rafael Grossi, quien afirmó el lunes en una entrevista con la agencia italiana de noticias ANSA que el acuerdo nuclear de 2015 con Irán ya no es relevante y que la República Islámica está enriqueciendo uranio a grado militar y se está acercando rápidamente a la “posición de un Estado nuclear”.

Conforme ha recordado, la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), que ratificó el acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní, “tiene dos aspectos: la aceptación por parte de Irán de ciertas restricciones para generar confianza, a cambio del levantamiento de sanciones y el cumplimiento de los compromisos de las otras partes”.

En este contexto, el funcionario persa ha considerado que “no es aceptable que un organismo internacional solo considere un aspecto de la cuestión, y además de manera provocadora, sin mencionar el punto principal, que es el incumplimiento de las obligaciones de las partes contratantes”.

Finalmente, ha concluido expresando su esperanza de que Rafael Grossi, “como un diplomático experimentado, respete estas consideraciones”.

 

El vicecanciller para Asuntos Jurídicos e Internacionales de Irán, Kazem Qaribabadi, reaccionó el martes a las afirmaciones de Grossi, diciendo que el programa nuclear iraní tiene fines civiles y que su desarrollo está en línea con las necesidades técnicas del país.

“Primero, se espera que el director general de una organización especializada hable basándose en hechos e informes técnicos de los inspectores de la Agencia. Leer las intenciones basadas en escenarios hipotéticos no es parte de los deberes del director general y es contrario a la letra y el espíritu del estatuto de la Agencia”, sostuvo Qaribabadi.

En 2015, Irán demostró al mundo la naturaleza pacífica de su programa nuclear al firmar el acuerdo nuclear multilateral, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, con seis potencias mundiales. Sin embargo, la retirada unilateral de Washington en 2018 y su posterior reimposición de sanciones contra Teherán dejaron el futuro del acuerdo en el limbo.

En 2019, Irán comenzó a reducir los límites que había aceptado en virtud del acuerdo, después de que las otras partes no cumplieran con sus compromisos. Sin embargo, Teherán dijo estar dispuesto a revertir los pasos dados, si las otras partes también cumplen con sus obligaciones.

Irán asegura que siempre ha otorgado acceso a los supervisores en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el Acuerdo de Salvaguardias, y nunca ha obstaculizado este proceso ni lo hará, porque opera bajo las Salvaguardias y esto también funciona según las reglas.

Recientemente, el 21 de noviembre, la Junta de Gobernadores de la AIEA aprobó una resolución, presentada por el Reino Unido, Francia y Alemania, que repetía las mismas alegaciones y solicitaba un informe “exhaustivo” sobre las actividades nucleares de la República Islámica hasta la primavera de 2025.

En respuesta, Irán comenzó a inyectar gas de uranio en sus centrifugadoras avanzadas de fabricación nacional, y reiteró su programa nuclear pacífico del país transparente y está bajo la supervisión de la AIEA.

La resolución antiraní fue aprobada a pesar de que Irán había acordado limitar sus reservas de uranio enriquecido al 60 % para mostrar su disposición a cooperar con el organismo. Teherán había advertido que respondería de manera proporcional en caso de que se aprobara dicha resolución.

tqi/rba