En su cuenta en Twitter, el representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, ha denunciado este domingo que el informe emitido la misma jornada por el director general de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, “no es exacto y va más allá de los términos acordados de una declaración conjunta” emitida el 12 de septiembre.
Qaribabadi ha recordado que, durante las discusiones en Teherán y Viena que llevaron a la publicación de la declaración, Irán indicó que, dado que el complejo Tessa Karay todavía está bajo investigaciones judiciales y de seguridad, los equipos de vigilancia de este complejo no son considerados como equipos bajo el servicio técnico.
Esa fue la razón por la que la declaración conjunta especificaba que se permitiría a la AIEA el acceso a ciertos “equipos identificados”, ha agregado.
“Cualquier decisión que adopte Irán sobre el equipo de vigilancia se basa únicamente en consideraciones políticas y no legales y el organismo no puede ni debe considerarlo como uno de sus derechos”, ha advertido también el embajador iraní.
During the discussions in Tehran & Vienna, Iran indicated that since Tessa Karaj Complex is still under security and judicial investigations, equipment related to this Complex are not included for servicing. That's why the phrase “identified equipment” has been used in the “JS”.3
— Gharibabadi (@Gharibabadi) September 26, 2021
Las declaraciones de Qaribabadi responden al informe de Grossi, en que se alega que Irán permitió entre el pasado 20 y 22 de septiembre a operar algunos equipos de verificación pero en el complejo TESA Karay, cerca de Teherán (capital), la agencia “no recibió el acceso para instalar nuevas cámaras de vigilancia” o “para confirmar que no se haya reanudado en ese taller” la producción de algunos compuestos de centrifugadoras.
En otro mensaje, Qaribabadi ha arremetido también contra esta Agencia internacional por no siquiera condenar las actividades de sabotaje que han tenido como objetivo las instalaciones nucleares iraníes.
“Es profundamente lamentable que después de tres ataques terroristas en las instalaciones nucleares de Irán durante el último año, la Agencia aún no los haya condenado”, ha criticado.
Las instalaciones iraníes se han sometido al menos a varias de estas operaciones durante el año pasado. El régimen israelí, el único poseedor de armas nucleares de la región de Asia Occidental, que ha asesinado a siete científicos nucleares iraníes en el pasado, es el principal sospechoso de los incidentes.
Sin embargo, ni la AIEA ni las Naciones Unidas han criticado al régimen por sus actividades ilegales destinadas a poner en peligro la paz y la seguridad regionales e internacionales.
tmv/ncl/hnb