• El embajador iraní ante las organizaciones internacionales en Viena, Kazem Qaribabadi.
Publicada: martes, 7 de septiembre de 2021 22:13
Actualizada: miércoles, 8 de septiembre de 2021 0:42

Irán denuncia los últimos comentarios de la AIEA sobre su actividad nuclear y vuelve a defender su derecho legítimo a desarrollar su programa en este campo.

“Todas las actividades nucleares de Irán, incluido el enriquecimiento a varios niveles y la producción de uranio metálico, se enmarcan en el derecho nuclear de Irán bajo el Tratado de No Proliferación [Nuclear] y siguen la línea de sus compromisos con [el Acuerdo de] Salvaguardias”, subrayó el martes el embajador iraní ante las organizaciones internacionales en Viena, Kazem Qaribabadi.

El diplomático persa, de este modo, respondió a un informe publicado la misma jornada por la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en el que el director general del organismo, Rafael Grossi, alega que la falta de cooperación por parte de Irán obstaculiza las tareas de control sobre el programa nuclear del país persa.

Qaribabadi recordó a Grossi que, en junio, caducó el acuerdo que permitía a la Agencia seguir supervisando las actividades nucleares de Irán.

De hecho, en febrero pasado se limitó el acceso de los inspectores internacionales a las instalaciones de Irán, bajo una ley aprobada en diciembre por el Parlamento iraní, en la que uno de sus artículos obligaba a Teherán a dejar de cumplir el Protocolo Adicional, que permite inspecciones de la AIEA a cualquier instalación nuclear del país persa. La ley fue aprobada como una medida ante la política de sanciones de EE.UU., tras la retirada de este país norteamericano del acuerdo nuclear.

 

La AIEA, sin embargo, logró un acuerdo de verificación de tres meses de duración, que fue extendido en mayo por un mes y venció el 24 de junio.

Luego de recordar el proceso, Qaribabadi dijo que, dada la inacción de los signatarios del acuerdo nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— a la hora de cumplir con sus compromisos y facilitar el levantamiento de las sanciones, remarcó que “nadie puede exigir que Irán suspenda estas actividades [nucleares] bajo este pacto”.

AIEA debería preocuparse por las armas nucleares de Israel

En otro momento de sus declaraciones, Qaribabadi llamó a Grossi a centrar su preocupación en las armas nucleares que posee Israel, así como en los “sabotajes terroristas” que realiza este régimen contra instalaciones pacíficas y el asesinato de los científicos nucleares. “Por desgracia, la Agencia aún no se ha atrevido a pronunciarse sobre estas cuestiones”, lamentó.

El funcionario persa concluyó que la República Islámica mantiene “cooperación e interacción transparentes y constructivas” con la AIEA, e insistió en que “esta transparencia debe ser reconocida y apreciada”, alertando que el “enfoque innecesario de la Agencia podría generar una crisis que la afectará primero a ella misma”.

tqi/ncl/mkh